miércoles, 27 de enero de 2010

DECLARACIÓN DE BAEZA: ASOCIACIONES E INDUSTRIAS CULTURALES

Desde Artificis apoyamos esta Declaración, compartiendo en gran medida la filosofía, reflexiones, propuestas y demandas expresadas en la misma.

Publicada el 19 de enero de 2010, en el blog de Blas Molina Reyes
ASOCIACIÓN ALFREDO CAZABÁN LAGUNA

DECLARACIÓN DE BAEZA: ASOCIACIONES E INDUSTRIAS CULTURALES

Este documento es producto de las reflexiones y propuestas elaboradas en el marco de las Jornadas sobre Patrimonio Histórico: Asociaciones e Industrias Culturales, celebradas en Baeza del 26 al 28 de Noviembre de 2009, organizadas por el Seminario Permanente de Patrimonio Histórico de la Universidad Internacional de Andalucía. No obstante, se trata de un documento abierto a nuevas adhesiones y que esperamos sea la base de nuevas formas de colaboración, participación e intervención en el patrimonio histórico y cultural.

Los abajo firmantes

Partiendo de la necesidad de estrechar el vínculo entre el Patrimonio y la Sociedad como base para una mayor concienciación sobre la necesidad de preservación de los bienes y espacios culturales;

Entendiendo que el desarrollo de actividades participativas en torno al patrimonio histórico, respetuosas con las necesidades de protección y conservación, permiten a los ciudadanos el disfrute de los bienes patrimoniales, su conocimiento y valoración;

Considerando, que la LEY 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía, no reserva ningún papel a la ciudadanía organizada, más allá de su posible condición de particular afectado en sus derechos por la catalogación de algún Bien de Interés Cultural, o la colaboración ciudadana establecida en el artículo cinco y materializada en la obligación de comunicar a la Administración competente las acciones o circunstancias que supongan peligro de destrucción o deterioro en un bien integrante del Patrimonio Histórico Andaluz;

Valorando como el principal activo de la Asociaciones, su capacidad de generación de debate y de movilización, creando conciencia social sobre la necesidad de proteger y defender el patrimonio; pidiendo a la administración o administraciones su intervención en el ámbito de sus competencias legalmente establecidas; y por último, informando cuando sea necesario a los medios de comunicación de las amenazas a las que se enfrentan determinados bienes integrantes del Patrimonio Histórico Andaluz, colaborando incluso en descubrir a los responsables por acción u omisión de dicha amenaza;

Rechazando la consideración del Patrimonio como un freno y un lastre para el desarrollo y el crecimiento de los territorios;

Destacando que la existencia de determinados bienes no crea por sí mismo sentido cultural para el territorio, puesto que la presencia de bienes patrimoniales que no generan dinamismo, participación ni conocimiento ciudadanos, suponen el mantenimiento de patrimonio muerto y en consecuencia en peligro;

Habiendo constatado que la consideración del patrimonio como bien compartido, supone que todos los ciudadanos, como integrantes de asociaciones vinculadas al patrimonio o como profesionales de su gestión y difusión, pueden aportar y sumar esfuerzos para lograr una mayor concienciación de administraciones y agentes sociales en torno a la adecuada gestión del patrimonio;

Presentamos la Declaración de Baeza con la pretensión de incitar a la reflexión a los agentes culturales de los tres sectores (público, privado y tercer sector) y a los ciudadanos interesados. Creemos que puede ser la base de acciones que incorporen a su proceso de gestión a otros grupos del territorio, tejiéndose redes que tengan incidencia en los modelos culturales de Andalucía, revirtiendo todo ello en la consecución de una ciudadanía más identificada con su patrimonio, más conocedora del mismo y más consciente de la necesidad de su protección.

Para todo ello, proponemos y señalamos:

  1. Que el patrimonio es un bien social y por tanto la protección del mismo compete a toda la ciudadanía, la cual debe participar en la planificación integral del mismo, a través de estructuras formales organizadas para tal efecto;

  1. La consideración del Patrimonio como un recurso para el desarrollo territorial, siendo de hecho un importante activo para la instauración de un nuevo modelo de crecimiento sostenible basado en la cultura, en la creatividad y en la participación y relación no destructiva de los ciudadanos con su entorno;

  1. Que en relación con la defensa y protección del Patrimonio, la labor que pueden hacer los ciudadanos es mucho mayor que la reconocida por la legislación y la práctica de la gestión patrimonial, tras haber comprobado que las experiencias y la casuística desarrollada en Andalucía en esta materia es rica y variada. Asimismo sería conveniente la definición de nuevas figuras como el paisaje cultural, reconocidas en ámbitos internacionales, que evitaran actuaciones no deseadas;

  1. Dotar de mayor relevancia y oportunidades al sector privado, asociativo y empresarial, en la gestión del patrimonio, haciéndolo participe en el diseño de la políticas patrimoniales y en la toma de decisiones sobre su desarrollo, incluyendo al mismo en las comisiones y consejos sectoriales de carácter patrimonial;
  2. Poner en el centro de los proyectos culturales a los ciudadanos, destacando que el patrimonio y sus usos deben tener como uno de sus principales objetivos la mejora de la calidad de vida a través de la praxis cultural compartida;

  1. Que los espacios patrimoniales deben ser espacios creativos que activen y hagan visibles los procesos sociales, de manera que constituyan para los visitantes una experiencia de calidad y para los vecinos supongan un espacio cotidiano generador de identidad y de emprendimiento personal y empresarial;

  1. Que al medir la calidad del patrimonio y su gestión, se tenga en cuenta, además del nivel de conservación o lo que supone para el estudio académico, su aportación para la creatividad, el intercambio, la comunicación, la solidaridad, la expresión y la creación; en definitiva, que se valore la participación activa y no de mero visitante;

  1. Que el patrimonio debe constituirse en uno de los ejes principales de la educación, tanto reglada como no reglada, que abarque la totalidad del desarrollo vital del ciudadano;

  1. Explorar nuevas vías de comunicación y conocimiento del patrimonio, apoyándose en programas específicos de concienciación, vinculándolos al ocio activo y participativo acorde con la pretensión de desarrollar modelos de formación continua de la ciudadanía;

  1. El legítimo uso turístico del patrimonio, como campo con múltiples posibilidades de expansión, a través de propuestas creativas que no supongan necesariamente repetir lo esperado o teóricamente demandado, pues la sociedad actual es dinámica y activa pero demanda otras vías de acercamiento al patrimonio compatibles con sus inquietudes e intereses;

  1. La consideración de los presupuestos dedicados a cultura como una inversión generadora de beneficios sociales, económicos, culturales y educativos;

Nos comprometemos:

  1. Como Asociaciones de Defensa, Protección y Dinamización del Patrimonio, para garantizar la mayor eficacia de nuestras acciones, el impacto de las campañas y el éxito de los objetivos perseguidos, a trabajar para el establecimiento de redes de colaboración entre todas las entidades de esta naturaleza que operan en el territorio andaluz, permitiendo así el intercambio de experiencias, el análisis de casos de éxito, y sobre todo la colaboración a través de la movilización de la base asociativa y su red de contactos;

  1. Como Asociaciones y empresas, a esforzarnos en alcanzar alianzas estratégicas con todos aquellos sectores y colectivos que puedan estar interesados en la conservación del patrimonio, por la riqueza, recursos e identidad que la existencia de este y sus usos pueda aportar al territorio, y por las oportunidades que deben poder ver en la configuración de un territorio vivo culturalmente;

  1. En nuestros proyectos educativo-patrimoniales, a favorecer el contacto con el patrimonio como algo dinámico, que permita poner en relación lo observado y aprendido con otros conocimientos y experiencias, haciendo todo ello compatible con la protección y conservación de los bienes y espacios patrimoniales;

  1. Al divulgar el patrimonio a través del turismo, a asumir como empresas nuestro papel de mediadoras, y volcar los mayores esfuerzos en la labor de acompañamiento en el acontecimiento vivencial que debe ser la visita y el conocimiento del legado histórico;

  1. En el ámbito de nuestras responsabilidades, a trabajar en la búsqueda de la calidad, con proyectos innovadores y creativos, esforzándonos en la formación continua, generadora de mayor capacitación y profesionalización; así como en la redacción de los reglamentes correspondientes;

Y finalmente demandamos

Para lograr todo lo anterior, un cambio de enfoque a los responsables de la gestión de espacios patrimoniales, para que sean capaces de abrirse a nuevas propuestas y formas de participación que podamos hacerles desde el sector privado y asociativo, de manera que el indiscutible respeto al espacio no anule las posibilidades de interacción y de diálogo transversal con el mismo por parte de los ciudadanos.

Baeza (Jaén), el 28 de noviembre de 2009

ASOCIACIONES Y EMPRESAS FIRMANTES

  1. Asociación Aguivo (Asociación de Guías Voluntarios de Jaén y Provincia), representada por su presidente, Andrés Rodríguez García. (Jaén).
  2. Asociación Amigos de los Íberos, representada por su presidenta, Pilar Palazón Palazón (Jaén).
  3. Asociación Aula Gerión, representada por su presidenta, Ana Gómez Díaz-Franzón. Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).
  4. Asociación Cilniana para la Defensa del Patrimonio de la Costa del Sol Occidental, representada por su presidenta, Catalina Urbaneja Ortíz. Marbella (Málaga).
  5. Asociación Plaza Vieja. Úbeda (Jaén), representada por Cecilia Antonelli Gascón.
  6. Asociación Dip-Arte. Asociación para la Difusión del Patrimonio y el Arte. (Granada).
  7. Asociación Málaga Monumental. Defensa y Protección del Patrimonio, representada por Salvador García Aranda (Málaga).
  8. Asociación Oxímoron, representada por su presidente, Rafael Burgos Lucena (Granada).
  9. Asociación Puente del Rey de Alhaurín de la Torre, representada por su presidente, José Manuel de Molina Bautista. (Málaga).
  10. Estudio Puerta de Tannhauser, S.L., representada por José Lucas Chaves Maza (Sevilla).
  11. Hespérides Gestión Cultural, representada por María Cristina Uyá Martín de Castro (Cádiz).
  12. Espiral, Animación de Patrimonio S.L., representada por María Isabel Rodríguez Achútegui (Sevilla).
  13. Centro de Innovación Educativa Huerto Alegre, representada por Mª Luz Díaz Guerrero (Granada).
  14. GECA (Asociación de Gestores Culturales de Andalucía), representada por su presidente, Rafael Morales Astola.

CIUDADANOS FIRMANTES

  1. Aguado Padial, Cristina.
  2. Aguilera Amaro, Aida.
  3. Cambil Hernández, María Encarnación
  4. Campos Abejón, Paula.
  5. Campos Melero, Rafael.
  6. Carballo Barazal, Jaime.
  7. Castillo Contreras, Sonia.
  8. Chaparro Cabezas, Juan Pedro.
  9. Cortés García, Manuel.
  10. Cruz Rodríguez, Alcázar
  11. Cruz Ruiz, Francisco.
  12. Cuesta Urbano, Antonio.
  13. Curiel Palomares, Fernando.
  14. Díaz Cid, Rafael.
  15. García Jiménez, Wenceslao.
  16. García Ortiz, Nieves.
  17. García Sánchez, María Isabel.
  18. Garrido Curiel, Filomena.
  19. González Cruz, Álvaro Andrés.
  20. Gónzalez Quesada, Ángela.
  21. González Mota, José Luís.
  22. Guasch Marí, Yolanda.
  23. Gutierrez Carrillo, María Lourdes.
  24. Hernández Ríos, María Luisa
  25. Herrera Barragán, María.
  26. Iglesias Precioso, Martín
  27. Lendínez López, Isabel
  28. Lombardo Montero, Irene
  29. López Guzmán, Rafael
  30. López Obregón, Ana Cabrera.
  31. Lorite Cruz, Pablo Jesús.
  32. Machuca Murga, Salud.
  33. Marañón Lizana, Elena
  34. Márquez Real, Manuel Jesús.
  35. Martín Contreras, José Carlos.
  36. Martínez Pérez, Alejandro.
  37. Martínez Sanblás, Felita.
  38. Molina Reyes, Blas.
  39. Moral Jimeno, María F.
  40. Orta Lozano, Beatriz.
  41. Ortega Ruiz, Antonio.
  42. Parrilla Sánchez, Juan.
  43. Pérez Córdoba, Gloria.
  44. Puche Almonacid, Carmen.
  45. Quesada Alcántara, María Isabel
  46. Quiles Perea, José Antonio
  47. Rodrígez Achútegi, Maribel
  48. Serna Conejero, María Antonia.
  49. Sevilla Ramos, Dolores.
  50. Valderrama Salas, Franciso José.
  51. Villafranca Jiménez, Rafael.
  52. Zardoya Loureda, María Victoria

martes, 26 de enero de 2010

Antigua Capilla De San José De San Lorenzo; Un Bello Ejemplar Del Renacimiento.


Antigua Capilla De San José De San Lorenzo; Un Bello Ejemplar Del Renacimiento.

La iglesia de San Lorenzo, uno de los más ilustres templos de la ciudad ubetense, necesita de una urgente rehabilitación. Solo queda esperar. Esperar la ruina o esperar una solución. Por desgracia, seguramente la solución llegara tarde, cuando ya no haya nada que solventar. En julio de 1936 se cerró al culto y dio comienzo el proceso de ruina de tan insigne templo, desvalijado, desperdigado su rico patrimonio y destruido por la barbarie humana.

Las Capillas fundacionales en iglesias no es ningún fenómeno de carácter local, responde a ciertos deseos de afirmar un estamento social, crear un enterramiento, movidos por una profunda religiosidad dotadas de capellanes, obras artísticas y rentas.

...

La iglesia de San Lorenzo, uno de los más ilustres templos de la ciudad ubetense, necesita de una urgente rehabilitación. Solo queda esperar. Esperar la ruina o esperar una solución. Por desgracia, seguramente la solución llegara tarde, cuando ya no haya nada que solventar. En julio de 1936 se cerró al culto y dio comienzo el proceso de ruina de tan insigne templo, desvalijado, desperdigado su rico patrimonio y destruido por la barbarie humana. (Foto de J. M. Almansa Moreno)



Las Capillas funerarias en los templos de nuestra geografía española dan un sabor especial a estos, añaden espacios, sin sumarse al espacio del recinto. Así, la arquitectura religiosa española ha compartido, el espacio, por medio de rejas, que impide el paso, pero invita a ser traspasada. Sirven de cierre, de retablo, anuncia una propiedad funeraria, manifestando riquezas y poder.

Altares, sepulcros, capillas y rejas, forman un tejido histórico en torno al altar que, como permanente oración a la que artífices dieron forma artística, nos recuerda permanentemente a los generosos donantes (reyes, príncipes, prelados, canónigos, nobles, mercaderes, gremios…) que fundaron una capellanía, dotaron unos aniversarios, encargaron determinadas misas o pagaron cantidad de limosnas.

A cambio la iglesia colegial o catedral, les daba entierro en sus naves y claustro, asegurándoles su memoria en los aniversarios y días de difuntos, como benefactores que fueron del primer templo de la ciudad.

En Úbeda la fundación y dotación de capillas funerarias es ya un fenómeno habitual desde el siglo XV. La adquisición de estas se hacía por medio de compra a la parroquia o convento, o bien por adquisición de un solar adyacente a la iglesia o claustro, comprometiéndose sus nuevos propietarios a labrar las mismas, mantenían el culto litúrgico mediante la dotación de las correspondientes capellanías y rentas.

De las muchas capillas fundacionales o funerarias que había en los santuarios Ubedíes, sólo tres, aún en la actualidad, siguen teniendo patronazgo, como es el caso de la Antigua Capilla de los Porcel, perteneciente desde 1888 los Marqueses de la Rambla, en el templo de San Pedro; la monumental Sacra Capilla de El Salvador, que pertenece a la fundación Casa Ducal de Medinaceli. Y la antigua capilla de los Próceres de Vezmeliana, hoy de los Sabater, en la iglesia Colegial de Santa María.

Los apellidos y familias más importantes ya habían tomado tiempo atrás posiciones de privilegio en los principales templos de Úbeda. Así la iglesia de San Lorenzo, contaba con numerosas capillas funerarias y fundaciones; como nos lo aseguraba Miguel Ruiz Prieto: “….las poderosas familias de los Dávalos, Zambranas, Afán de Rivera, Padillas, Vargas, Machuca, Alamitos y otras, que la dotaron de fundaciones de capillas que ostentan sus escudos de armas, capellanías y otras memorias, fiestas y ornamentos, haciéndola una de las más ricas…” Las Capillas laterales del templo cubiertas con arcos de medio punto y decoradas con casetones (en ellas quedan buenos restos de decoración escultórica y pictórica renacentista, bajo gruesas capas de cal). De entre ellas voy hacer una breve descripción de la Capilla de San José. Frontera a la entrada del templo; lado de la epístola.

Esta capilla con bonitas columnas toscanas y rica decoración escultórica en sus enjutas y casetones de la bóveda fue fundada a mitad del siglo XVI por la rama de la familia Arredondo. Y según Ginés Torres Navarrete; contando bien la historia; “…Fue propia de la familia Arredondo, que dio nombre a la calle de los Redondo en la collación de San Lorenzo…”

domingo, 24 de enero de 2010

Curiosidades de Nuestro Patrimonio Recatado. La Cúpula en Úbeda…


En el año 1525 Francisco de los Cobos paga 4.000 maravedíes a la Parroquia de Santo Tomás por un solar anejo donde levantar una capilla funeraria, bajo la advocación de la Concepción de Nuestra Señora. En 1535, Paulo III expedía bula de fundación para erigir en la misma ciudad un templo-panteón, San Salvador, concediendo traslado de la capellanía anteriormente fundada a la nueva iglesia.La Capilla mayor, auténtico recinto funerario, está cubierta por una magnífica cúpula de casetones. Como complemento cultural para esta fundación, Francisco de los Cobos se dirige a Paulo III solicitando licencia para establecer en ella, «una cátedra o estudio general en donde se leyesen lecciones y se diese cualquier grado de enseñanza así como en Bolonia, París, Salamanca o Alcalá». A tal requerimiento contesta satisfactoriamente el Pontífice en 1541, concediéndole todas las prerrogativas oportunas para el establecimiento de dichos estudios.Los Apóstoles del tambor de la cúpula fueron ejecutados en 1770 por Antonio de Medina, siendo decorado todo el conjunto con pinturas de recio sabor rococó en el siglo XVIII por este mismo maestro.La planta, combinación de la rotonda clásica y la nave longitudinal de capillas en nicho, es uno de los escasos intentos realizados en España por incorporar a nuestra arquitectura, en el XVI, la idea de planta centralizada. Foto y texto de rabiespierre.

La definición Cúpula en arquitectura, cubierta cóncava de un edificio, por lo general de forma semiesférica, sobre una planta circular o elíptica. Hasta el siglo XIX sólo se podían construir en piedra (natural o artificial) o madera (o combinando ambas), y en muchas ocasiones se reforzaban mediante tirantes de hierro, dispuestos en la zona del riñón, para contener los empujes tangenciales que produce esta estructura. A partir de la Revolución Industrial aparecieron numerosos materiales aptos para construir una cúpula, tales como hierro colado, hormigón armado, acero, aluminio, madera laminada o plásticos.

La bóveda de medio naranja o cúpula apareció en Mesopotamia hace unos 6.000 años, como techado para las cabañas circulares construidas con adobe. En el románico empezó a utilizarse, en el crucero de las iglesias. Las cúpulas son la mitad de una esfera y que permiten pasar de una base cuadrada a una base circular. Las trompas son unos arcos colocados en los ángulos, mientras las pechinas son triángulos esféricos.

El renacimiento italiano fecha su inicio arquitectónico en la construcción de la cúpula sobre tambor octogonal (1420-1436) de la catedral de Florencia, llevada a cabo por Filippo Brunelleschi. Así Diego de Siloé, arquitecto de la catedral de Granada, fue el que introdujo este elemento arquitectónico en Úbeda; en la rotonda de la Sacra Capilla de El Salvador (iniciada en 1540).

Cúpulas De San Lorenzo Y La Santísima Trinidad. Donde Podemos Observar Que Ambas Guardan Un Cierto Parecido.

Una céntrica iglesia que tiene Úbeda para todo visitante. Desde fuera su contemplación deja ensimismado al vidente. Nos estamos refiriendo a la Trinidad. Solemne, soberbia y magnifica obra del barroco andaluz. Antaño perteneció a un convento antiguo de trinitarios.


El templo de San Lorenzo funcionó como parroquia hasta 1842, y desde 1936, tras la Guerra Civil permanece cerrada al culto. Tras la contienda se inició el proceso de ruina del templo. Totalmente desvalijado, todo su rico patrimonio se desperdigó por toda la ciudad, siendo destruido con posteridad por la barbarie e incultura. El destino final de la iglesia fue servir de vivienda social en tiempos de la dictadura franquista, almacén de tronos de Semana Santa, y actualmente de improvisado taller del restaurador Alfonso Cobo.

Ambas iglesias presenta un elemento similar en su fábrica. Cúpula sobre pechinas gallonada, destacando su moldura ocho espacios cóncavos de riquísima decoración esculto-pictórica.

La cúpula de la iglesia de la Stma. Trinidad, cubre el crucero. Esta bovedilla, policromada toda ella, se decora con extraordinarias labores de estuco y pinturas de la orden trinitaria. La fábrica de esta iglesia exconventual comenzó en 1727, aunque inaugurada en 1745; sabemos por Ginés Torres Navarrete, en su dilatada y admirable obra literaria “Historia de Úbeda en sus documentos” tomo III; Conventos, que en 1748; las obras de la iglesia aún estaban sin concluir.

...


La cúpula de la iglesia de la Stma. Trinidad, cubre el crucero. Esta bovedilla, policromada toda ella, se decora con extraordinarias labores de estuco y pinturas de la orden trinitaria. Foto Manuel García Villacañas .


...


En el ruinoso templo de San Lorenzo; encontramos que su cúpula cubre la capilla mayor; antiguo enterramiento familiar de los Dávalos. En la actualidad este elemento arquitectónico está amenazado de ruina. Foto de José M. Almansa.



En el ruinoso templo de San Lorenzo; encontramos que su cúpula cubre la capilla mayor; antiguo enterramiento familiar de los Dávalos. En la actualidad este elemento arquitectónico está amenazado de ruina. La estructura de su tejado se resquebraja, lo cual puede ser motivo de su inminente desplome, desplome que difícilmente podría soportar la cúpula de estuco. A diferencia de esta cúpula, con la de la iglesia de la Trinidad; esta ha perdido toda su policromía y su rica decoración pictórica a base de los cuatro evangelistas, a causa del abandono del templo.

Por el antes citado Ginés Torres Navarrete, en su obra “Historia de Úbeda en sus documentos” tomo IV; Parroquias, sabemos que en 1765 la capilla mayor de San Lorenzo, aún se encontraba en obras.

Así, nos hace sospechar que ambas cúpulas, edificadas en la misma centuria, las realizó un mismo arquitecto.

Patrimonio Cultural Perdido en La Iglesia de San Nicolás de Bari de Úbeda (Parte 1…).


Aspecto del Interior de San Nicolas de Bari, Observese el Antiguo ALltar del Cristo de la Vera Cruz. Foto Gentileza Universidad de Sevilla.

Una popular barriada tiene Úbeda, que ofrece al visitante un tranquilo ambiente urbano compuesto por viviendas con sencillas portadas de rica sillería. Este barrio es el de San Nicolás.

En el se levanta la Popular Iglesia que da nombre. La Iglesia, pudo ser con anterioridad mezquita o sinagoga. Declarada monumento nacional en 1926 por Real Decreto, la iglesia de San Nicolás es conocida popularmente desde antaño como “La de los Desabrochados”.

Es un templo gótico de mediados del siglo XIV y de posteriores reformas, de tres naves, el más monumental en su estilo, en la Alta Andalucía. También en él penetrará el siglo XVI con gran fuerza, materializándose en una serie de intervenciones relacionadas tanto con la arquitectura como con el arte del mueble. Algunas reconstrucciones llevadas a cabo en el siglo XVI, adulteraron en su interior la pureza de su estilo gótico, pero no han restado belleza al edificio. Una de ellas, precisamente es la Capilla de los Ortega y Salido. Excelente obra, del más puro renacimiento italianizante realizada por Vandelvira se cierra con verja de una belleza inigualable realizada por el rejero Álvarez de Molina.

La sacristía se construyó en 1550 por mandato de Don Diego de los Cobos, fundador del Hospital de Santiago. El retablo neogótico de la Capilla Mayor es obra realizada por Francisco Palma Burgos.

Como ya dije el 8 de marzo de 1926 San Nicolás fue declarado Monumento Histórico - Artístico Nacional. En Diciembre de 1999, festividad de San Nicolás de Bari, la iglesia fue reabierta al culto tras un año y medio de obras de una restauración no muy acertada.

Obras con polémico resultado ya que a pesar de consolidar la estructura del edificio y acabar con las humedades de los muros, las ventanas y la estructura de mármol de los nuevos altares no fueron del gusto de todo el mundo que discrepaba al observar como una iglesia del siglo XIV podía ser decorada con elementos ajenos a la originalidad del templo. Incluso su original reloj de sol de la fachada, sufrió graves daños. Actualmente, bajo las directrices del anterior párroco don Pedro Ortega Ulloa, la iglesia ha sufrido notables mejoras, siendo a modo de ejemplo la rehabilitación de la Casa Parroquial.

-
Patrimonio Cultural Perdido en la Iglesia.
El retablo del altar mayor, construido en 1.840, es sustituido por el actual retablo neo-gótico realizado por Francisco Palma Burgos. Lamentablemente con esta obra se taparon unas pinturas murales góticas con escenas de la vida de San Nicolás de Bari.

En 1957, tras la construcción del retablo, se instaló en los laterales del ábside, restos de escaños y sillería de nogal, salvados del saqueo de 1936. Esta sillería, que se conservó en su día en el coro alto de la iglesia, fue realizada en tiempos del obispo Benito Marín.

En el citado año de 1957, el antiguo retablo del altar mayor, es trasladado al segundo tramo de la nave del Evangelio, colateral a la puerta renacentista de acceso al coro. Dicho retablo es modificado y mejorado por la mano del escultor Francisco Palma Burgos, para albergar el grupo escultórico del Señor Resucitado[1], dicho grupo fue realizado también por Palma Burgos. En la citada restauración de 1.998, el citado retablo es vendido a una parroquia de una localidad de Jaén. Hoy el grupo escultórico del Resucitado, se sitúa sobre un sencillo altar, realizado en piedra artificial.
En este citado lugar antes de 1936, estaba la Capilla de Nuestra Señora del Rosario, cuyo retablo barroco desaparecido en el citado año, era obra del siglo XVIII.

A la derecha del altar del Resucitado, se situaba el cuadro del Santísimo Cristo de Burgos y el altar de las Ánimas, y suplantado tras la Guerra Civil de 1936, por un nuevo retablo realizado por Francisco Palma, para albergar la venerada imagen de Nuestra Señora de la Concepción. El citado retablo también desaparece en 1998. Desde el año 2.000, este lugar es ocupado por el altar de la imagen mariana titular de la Cofradía del Resucitado, Nuestra Señora de la Paz, obra de Bartolomé Alvarado.

Cerrando la nave del Evangelio y en el testero, estaba antes de 1936, el altar de nuestro señor de la Vera Cruz. Miguel Ruiz Prieto, en su Historia de Úbeda, de 1.906, describe la Capilla del señor de la Vera Cruz, de esta manera: “…diremos que al lado del púlpito, en el testero de la nave se halla el altar del Señor de la Vera Cruz, hermoso Crucifijo de talla natural, muy antiguo, que procede de la antiquísima ermita, destruida en este siglo, de la Vera Cruz. Antes, este altar estaba destinado á Santa Ana, madre de la Santísima Virgen. Á los lados se hallan las esculturas de San Antón y Santa Quiteria, bonita escultura que parece una joven romana y que procede de la ermita de su nombre…”.

Frontero al actual altar de la Paz, y en la nave de la epístola, tenemos la Antigua Capilla Renacentista del Sagrario o Córcoles, desde los años Cincuenta del siglo XX, lo ocupa el grupo escultórico de la Santa Cena, obra de Amadeo Ruiz Olmos[2]. Dicha capilla fue construida, según afirmación de Juan Barranco Delgado, por el obispo de Jaén don Luis Osorio y Rojas. Luego en 1549 pasó a la familia de los Córcoles que, según Ginés Torres, también hicieron reformas. Contigua a esta Capilla tenemos el actual altar del Cristo Caído[3], cuyo anterior retablo, también de Palma Burgos, desaparece en las obras de 1.998. Con anterioridad al ya citado año de 1936, este lugar era ocupado por el Altar de Santa Ana, con retablo barroco del siglo XVIII.

Al lado derecho del citado altar, tenemos el acceso principal de la iglesia, cuyo actual cancel, entre 1848 y 1850 es realizado por el maestro carpintero Juan María Martínez.

Por último nos situamos en el prebisterio, de la iglesia…
(Continúa…)
Referencias:
[1] En torno a 1949 se estrena en Úbeda el paso del Resucitado. Ejecutado por Palma Burgos, como tantas imágenes ubetenses, su originalidad es mediocre. Se trata de un Cristo, en pie sobre el sepulcro y desprovisto de sudario, que resbala hacia el suelo. En su base, un potente ángel sirve de contrapunto al cuerpo exiguo y esbelto de Cristo. El rostro queda dispuesto al recogerse el cabello a la nuca. Aunque este paso puede resultar muy novedoso por su iconografía.

[2] En Úbeda, destaca el grupo que hiciera entre 1954-1958, Amadeo Ruiz Olmos, para la hermandad eucarística, formada de doce apóstoles y Cristo. Tallado y policromado, habría que señalar el realismo que impregna cada una de las figuras, resueltas de forma individual, identificándose a cada uno de los apóstoles. Realzándose aún más en la figura de Judas, de espaldas a la mesa, para marchase y con la bolsa de monedas en la mano. Su rostro hace de un toque de atención en comparación con el rostro sereno de Jesús. Así el conjunto es de una resolución realista.

[3] El 11 de Abril de 1970, la parroquia de San Nicolás de Bari, hace donación a la Cofradía del Cristo de la Clemencia de Jaén, de un San Juan Evangelista que se veneraba en la iglesia, a cambio de la citada imagen del Cristo Caído. Esta imagen de San Juan, se vestía de Ángel, para la procesión del Domingo de Resurrección.

lunes, 11 de enero de 2010

Nevando en Úbeda

Plaza Vázquez de Molina al inicio de la nevada














dos valientes hacen con nosotros la visita guiada a Úbeda en plena nevada

Hoy día 10 de enero de 2010 ha comenzado a nevar seriamente en Úbeda y como todos los días siempre hay alguien dispuesto a desafiarnos. En este caso Bernabé y Macarena, dos sevillanos de lo mas apañao, no se si porque en pocas ocasiones ven la nieve en su tierra o porque son todoterreno y viajeros incansables, acostumbrados a todo tipo de inclemencias, pero se han presentado en plena nevada para hacer nuestra visita guiada de la tarde del domingo. No hace falta decir que nos encantan estos retos. Andrea ha sido quien ha realizado la visita. Desde Artificis animamos a todos los valientes que lo deseen a que desafíen las inclemencias y temporales, las lluvias y nevadas y que nos pongan a prueba. Si vosotros estais preparados, nosotros os estaremos esperando.

Todos los días por la mañana y por la tarde ofrecemos visitas culturales a las ciudades de Úbeda y Baeza. Y en Artificis desde el principio salimos aunque solo seais dos personas y el tiempo no acompañe.