Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de abril de 2011

Orígenes de la Semana Santa de Úbeda

La Semana Santa es una de las celebraciones más señaladas de Úbeda. La ciudad del Renacimiento vive, durante esta jornada, en estado de excitación permanente. Todos los días salen a la calle impresionantes cortejos procesionales, con multitud de penitentes de impecable vestimenta, que custodian imágenes de gran belleza artística entre sonidos de tambores y trompetas.

Los penitentes de la cofradía de Jesús Nazareno portan tulipas para iluminar la procesión general que se celebra en Úbeda la noche del Viernes Santo


El esplendor escénico de la Semana Santa actual de Úbeda poco tiene que ver con sus inicios, allá por el siglo XIII, cuando la ciudad es conquistada por los Reyes Católicos. Entonces, y según la investigación realizada por el historiador Jesús López Román, existía una única procesión que, con notables cambios, ha subsistido hasta la actualidad: la de Jesús Nazareno ¿No parece un prodigio? ¡Desde hace ocho siglos!

Imagen de la Verónica portando la tela con el rostro de Jesús, en la plaza Vázquez de Molina a principios del siglo XX


Esta hermandad, hoy conocida como Muy Antigua e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Stma. Virgen de los Dolores, San Juan y la Verónica, es la más antigua de Úbeda. Según nuestro historiador, es implantada en la ciudad por la Orden de los Templarios, como una congregación disciplinante que obliga a fustigar el cuerpo de los penitentes para redimir sus culpas y los pecados de la humanidad. En aquel entonces, la congregación es conocida con el nombre de la Vera Cruz, porque rinde culto a la Cruz Verdadera. Un trocito de esta última es guardada con celo en la ermita del mismo nombre, situada en lo que hoy es el barrio de San Pedro y que no existe en la actualidad. Desde allí parte, en la noche del Jueves Santo, la estrambótica comitiva, presidida por la Cruz, junto con relicarios, símbolos de la pasión, banderas y estandartes. Todo el pueblo les acompaña: clérigos, mujeres e incluso niños, que portan velones y antorchas para alumbrar a los flagelantes y penitentes que prolongarán su tormento hasta la madrugada del Viernes Santo.

La reliquia del verdadero rostro de cristo luce en el centro del Sagrado Corazón, emblema de la cofradía. En él tambien se hallan los símbolos de la cruz, la lanza, un mazo, el látigo, un ancla de navío, la caña con la esponja y la escalera, junto con la corona de espinas y los clavos.


La actual cofradía de Jesús Nazareno, que inicia su recorrido por las calles de Úbeda con el primer rayo de sol del Viernes Santo, conserva, de forma asombrosa, varios vestigios de este extraordinario pasado medieval. En su desfile procesional, aún se exhiben símbolos de la pasión y reliquias muy veneradas en la Edad Media, como es el monograma de Jesús, el rostro de Cristo sobre el paño, que ahora porta la verónica, o el Sagrado Corazón de Jesús.


¿Quieres conocerla de primera mano?

ArtificiS: 953 75 81 50



martes, 2 de noviembre de 2010

12 razones más para visitar Úbeda

Si has llegado hasta este blog seguro que ya sabes que Úbeda, junto con Baeza, son Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Has oído hablar de sus iglesias y palacios, de su casco histórico, que nosotros podemos enseñarte todos los días, haga frío o calor. Te gusta la historia y quieres “vivir” el Renacimiento. Te gusta pasear tranquilo y observar con detenimiento, quizás hacerlo con tus hijos en un ambiente sosegado mientras les ayudas a “repasar” las materias escolares. Sí, no te has equivocado, Úbeda junto con Baeza (a menos de 10’ en coche por la autovía que las une) y Jaén, capital de la provincia, son un buen destino para ti. Nosotros te ofrecemos un Bono Turístico para que disfrutes de él, siempre acompañado, así no perderás detalle.

Sin embargo, hoy queremos darte 12 razones (más) para visitar Úbeda. Estas son:

Úbeda no es sólo Renacimiento, nuestro Museo Arqueológico te ayudará a entender por qué. Es una ciudad que no deja de sorprender. El último descubrimiento:una posible ¡sinagoga judía! Con baño ritual, única de estas características en España.






¿Te gusta leer? ¿Has leído las novelas Beatus Ille, El Jinete Polaco, El dueño del secreto, Beltenebros o El viento de la Luna? Todas están escritas por Antonio Muñoz Molina, nacido aquí, y ambientadas en una ciudad imaginaria que él llama “Mágina”, casi una copia de su Úbeda natal. Bueno, no del todo, Mágina tiene estación de tren, Úbeda desgraciadamente no. Nosotros te podemos ayudar a desentrañar la ficción de la realidad.





Lo tuyo es la naturaleza, los paseos suaves junto a un río o entre bosques, acunado por el canto de los pájaros... Úbeda también es tu destino, desde aquí podrás realizar excursiones al Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas, el más extenso de Andalucía y de España. O si lo prefieres a otro más cercano aún, el de Sierra Mágina, con sus pueblos pintorescos.





Te gusta el cine, y más el de “capa y espada”. En Úbeda y Baeza podrás elegir el decorado para vivir “tu” película. O “revivir” otras como la de El Capitán Alatriste y otros muchos Films de “época” que se rodaron aquí.







Tienes alma de poeta, lees poesía y los poemas de los místicos, como San Juan de la Cruz, son tus favoritos. Aquí murió, tráete una antología de sus poemas, visita el convento donde vivió sus últimos días y, después, léelos de nuevo en el Huerto del Carmen, frente a un inmenso paisaje de brumas y olivares.





Naciste en una gran ciudad pero tus padres no. Ellos quizás te han hablado de los “cacharros” de barro de su infancia: los cántaros para ir a por agua a la fuente, los pucheros, el botijo,…en Úbeda se hacen desde ¡época andalusí! Y hay numerosos alfares abiertos, museos para recuperar la memoria de lo cotidiano, que puedes visitar. Si vienes con tus hijos, pídele a un alfarero que los dejen “mancharse” las manos con el barro para hacer un “cacharrito”, seguro que es capaz.




¿Quién no ha oído hablar del “flaco de Úbeda”, Joaquín Sabina? (bueno, aquí para los maduritos sigue siendo “el hijo del comisario”). Sabina nació en Úbeda. Sus canciones te han acompañado desde la adolescencia, quizás algún día soñaste con que “te dieran las diez” en un “pueblo con mar”. En fin, Úbeda no tiene mar, pero sí una animada vida nocturna donde puedes probar, con suerte, “a que te encuentre la luna”.





Te gusta comer bien, sentado en un restaurante o acodado en la barra de un bar “de tapas”. En Úbeda podrás hacer las dos cosas. La oferta gastronómica es amplía y para todos los bolsillos, pero siempre cocinada con aceite de oliva virgen extra. Recuerda que estamos en Jaén, la principal productora mundial de este “zumo natural” ¿Sabes como se extrae el aceite de las aceitunas? ¿Conoces la “cultura del olivo”? ¿Quieres comprar aceite de oliva virgen extra directamente a los productores? Úbeda es tu destino.





Te gusta la música antigua, la clásica o la “música de cine”. En Úbeda se desarrollan importantes festivales y conciertos con un plus añadido: los auditorios son escenarios “originales”: palacios, iglesias, plazas recoletas,…






Has oído hablar de las “procesiones” de Semana Santa de Andalucia. La de Úbeda esta declarada Fiesta de interés turístico nacional. Si vienes podrás vivirla de cerca, no sólo “verla” en la calle: visitar las iglesias, ver como se organizan, como ensayan los costaleros,…







Úbeda es una ciudad “grande”, con un gran centro comercial “abierto” donde podrás encontrar de todo y realizar tus comprar a precios más que competitivos.





No necesitas ninguna de estas razones, ya tienes las tuyas propias: tu compañero de trabajo o tu novia es de Úbeda y estás harto de que te hable de su pueblo; eres un poco despistado y siempre te dicen que estás por los cerros de Úbeda; tu suegra es ubetense y cuando te invita a comer te da vergüenza rebañar el plato; un primo tuyo pasó por Úbeda por casualidad y se quedó tres días en ella “alucinando”, etc., etc. ¿Cuál es tu razón para conocer Úbeda? ¿Por qué no la compartes con nosotros? Cualquiera de ellas es buena para que no demores más tu visita ¡Y recuerda, en Úbeda nos encontrarás!