Mostrando entradas con la etiqueta Vídeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vídeo. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de diciembre de 2010

La luz del solsticio sobre la Sinagoga del Agua

El 21 de diciembre comienza el solsticio de invierno. A partir de este día, el más corto del año, tiene lugar la estación de invierno. Nosotros queremos, sin embargo, mostraros en este vídeo todo lo contrario: ¡el solsticio de verano, y en la Sinagoga del Agua! Ocurre el 21 de junio, día en el que comienza la estación de verano y que es, además, el día con más horas de luz de todo el año. En este momento estelar, los rayos del sol ascienden con lentitud por la puerta de luces de la Sinagoga del Agua, y penetran tímidos por un ventanuco hasta proyectarse, como símbolo de pureza y vigor, sobre el agua del posible mikveh o baño ritual.


Vídeo realizado por Antonio Pérez García

Este mágico suceso no es exclusivo de la cultura judía. El juego de luces y sombras que provocan los solsticios de invierno y de verano han sido utilizados en multitud de rituales en la antigüedad, con simbolismos muy similares. Para las comunidades judías el mikveh o baño ritual era de suma importancia. Los hombres solían usarlo los viernes y antes de las grandes festividades. Las mujeres realizaban el baño purificador antes de su matrimonio, después de los partos y al final de la menstruación.


En la Torá hay un solo versículo donde se menciona el mikveh: “Solamente una fuente y un hoyo, una acumulalción de agua será pura”. (Levítico 11:36)


Más información:
Artificis, 953 75 81 50

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Asistencia a periodistas

Si eres periodista, productor o realizador, te podemos ayudar a ubicarte en la provincia de Jaén, y a localizar con rapidez aquello que andas buscando.

En el visor teneis a un famoso pesentador canadiense con el chef del Parador de Úbeda. La grabación se hizo para una serie de 13 capítulos titulada Cap sur l'Espagne (La cultura viva de España), para el canal Evasión de la T.V. de Canadá.

Desde que comenzamos con la aventura de nuestra empresa ArtificiS (en 1994) hemos acompañado a multitud de periodistas de medio mundo por tierras de Úbeda y Jaén. Al final, hemos acabado siendo especialistas en asesorar y hacer de guías para este gremio de profesionales. Les indicamos todos los pormenores de su viaje hasta nuestra ciudad, y les orientamos y proporcionamos todo aquello que buscan (monumentos, gastronomía, cultura, folclore, etc., etc.).

Ya metidos en harina, nos hemos atrevido a participar en el rodaje de muchos de estos reportajes y documentales ¡En algunos de ellos, incluso, como protagonistas! Y como muestra un botón:

Aquí tenéis a Andrea Pezzini, gerente de ArtificiS, en su primera intervención delante de la cámara, allá por el año 1998. Andrea es el protagonista de un pequeño espacio titulado Como la palma de la mano, realizado para el programa Verano en la Internacional (sobre los cursos de verano de la Universidad Internacional de Andalucía), de Canal Sur ¿A que no tiene desperdicio?


Más información: 953 75 81 50

lunes, 13 de diciembre de 2010

La noche oscura de san Juan de la Cruz

¿Sabías que san Juan de la Cruz pasó la última noche de su vida en Úbeda? Hasta esta ciudad llegó el santo aquejado de unas calenturillas de las que pretendía curarse en el convento de frailes carmelitas. El convento tiene un hermoso huerto, suspendido sobre el adarve de las viejas murallas, abierto hacia un paisaje de amplios valles y sierras azuladas, donde san Juan de la Cruz podía respirar el aire más limpio de la ciudad.

Convento de Carmelitas Descalzos. Autor: Fdo. Padilla

Sin embargo, Juan de Yepes, que este era su nombre de pila, traía la muerte consigo. En la madrugada del 13 al 14 de diciembre de 1591, el frailecillo poeta expiró en su celda. Lo hizo entre el calor y la inmensa desolación de los hermanos carmelitas, para quienes Juan de la Cruz ya era un santo. En el mismo lugar se levanta hoy un museo en su memoria, también un precioso y recogido Oratorio, donde se veneran y honran sus reliquias. Y donde muchas personas siguen acompañando, en esta noche oscura de mediados de diciembre, al espíritu del santo poeta en su tránsito hacia el más allá.

Oratorio del convento de Carmelitas Descalzos

La lírica de san Juan de la Cruz no deja indiferente a nadie. Y no es de extrañar, ¡por algo es el patrón de los poetas españoles! Escuchad si no a Amancio Prada, el cantautor por excelencia de san Juan de la Cruz, o a la canadiense Loreena Mckenitt, y porqué no... ¡al conjunto granadino Los Planetas! con su canción titulada San Juan de la Cruz, en la que utilizan textos del poeta carmelitano, en claro homenaje a su persona.


Adaptación en inglés de La Noche Oscura del Alma, titulada The Dark Night of the Soul (1994), dentro del disco The Mask and Mirror

Y vaya también esta maravillosa versión flamenca de Enrique Morente del poema Aunque es de Noche, de San Juan de la Cruz, como nuestro más sentido homenaje al maestro ¡Siempre en nuestros corazones!





¿Te gusta san Juan de la Cruz? Nosotros podemos guiarte en esta experiencia mística...

Más información: 953 75 81 50



miércoles, 10 de noviembre de 2010

I(magina) la Úbeda de Muñoz Molina

¿Te gusta la literatura? En Úbeda tenemos a uno de los grandes: Antonio Muñoz Molina. Para nuestro paisano, esta ciudad es su fuente inagotable de inspiración. Está presente en casi todas las novelas y libros que ha escrito. Muñoz Molina la llama en la ficción “Mágina”, igual que la omnipresente sierra azul que enmarca el paisaje de olivares de Úbeda.

¿Te haces un lío? ¿Mágina? ¿Úbeda? Mira esta joyita de vídeo (emitido por la 2 de Canal Sur en el programa “Verano en la Internacional”):


Si aún no te ha quedado claro no debes perderte la Ruta literaria sobre El Jinete Polaco que haremos este sábado 13 de noviembre. Leeremos fragmentos de la novela, visitaremos los lugares que en ella se describen y te contaremos historias y anécdotas. La visita es para un grupo de 30 personas como máximo, dura aproximadamente 2 h., y sólo cuesta 12 euros. Podéis reservar llamando al teléfono: 953 75 81 50.

jueves, 4 de noviembre de 2010

¡Somos un ejemplo de creatividad!

El pasado mes de octubre el programa Tesis (en la 2 de Canal Sur), realizó un reportaje a nuestra empresa Artificis, junto con otra empresa de Alcalá la Real, Grupo NT. Según este programa, somos ejemplo de creatividad e innovación porque, entre otras cosas, gestionamos varios monumentos privados de Úbeda: la Capilla de El Salvador y la Sinagoga del Agua. Con ello creamos puestos de trabajo y generamos beneficios que revierten en la conservación y restauración de este valioso patrimonio.



Como dice Oscar García, subdirector de Tea Cegos Deployment, en el reportaje: “la innovación es como un yogur, caduca”. Tienes que estar constantemente haciendo cosas nuevas.

Apuntaros también esta frase de Einstein: "La creatividad es un 1% de inspiración y un 99% de transpiración". Así que, ¡a ponerse las pilas y a trabajar!