Mostrando entradas con la etiqueta Diputación de Jaén. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diputación de Jaén. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de febrero de 2012

CONGRESO INTERNACIONAL “MIRADAS CRUZADAS 1212-2012 LAS NAVAS DE TOLOSA”


Una gran oportunidad este año 2012 para conocer una parte muy importante de nuestra historia medieval....en el mes de abril CONGRESO INTERNACIONAL “MIRADAS CRUZADAS 1212-2012 LAS NAVAS DE TOLOSA”...apúntate y participa presentando tus investigaciones a través de la Web www.batallanavasdetolosa.es

para ver el programa pulsa sobre la imagen










miércoles, 19 de enero de 2011

Encuentro de blogueros "Virgen Extra de Jaén 2.0."

Los blogueros gastronómicos con la diputada provincial Marian Velasco y con Anselmo Juarez, chef del restaurante Zeitúm de Úbeda, recientemente incluido en la Guía Michelín. Allí les esperaba una suculenta cena con exquisito aceite de oliva virgen extra.

El pasado fin de semana (del 14 al 16 de enero) nos visitaron una veintena de blogueros especializados en gastronomía ¡Ha sido todo un placer guiarlos por las vetustas piedras jaeneras y por los campos de olivos de la provincia más aceitunera del país!

Lo primero que hicieron: una cata de aceite de oliva para determinar sus calidades. La cata, realizada en el hotel El Postigo de Úbeda, estuvo dirigida por Emilio Tíscar, gerente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra de Cazorla.

Al día siguiente, ya había un avance-resumen de este encuentro en webosfritos, un blog genial premiado en Bitácoras 2010 como el mejor blog gastronómico y el mejor blog del público. A esta crónica le han seguido muchas otras, de bitácoras muy populares y premiadas por los usuarios de Internet, como son cocinar para dos, con los cinco sentidos, o cocina con encanto.

Jose Lorente, chef del restaurante La Sarga, en Cazorla, prepara "ajoblanco" en la termomix. Es una sabrosísima receta tradicional elaborada con aceite de oliva virgen extra.

El encuentro, bautizado con el nombre “Virgen Extra de Jaén 2.0”, ha sido organizado por la Diputación Provincial de Jaén, con Marián Velasco a la cabeza: vicepresidenta de Turismo, Desarrollo Local, Sostenibilidad, Cultura y Deportes. Con el objeto de incentivar la promoción y la comercialización del aceite de oliva virgen extra, que se lleva a cabo bajo el nombre de “Jaén Selección”. En esto ha tenido mucho que ver nuestro compañero Alfonso López y su blog recetas de rechupete y, sobre todo, la pasión puesta por Fernando Ortega, que lidera la venta de aceite de oliva virgen extra en iloveaceite.

Nuestros amigos no pierden detalle de todo el proceso en la obtención del aceite de oliva virgen extra. La aceituna llega a la almazara Nuestra Señora de la Encarnación de Peal de Becerro, una de las cooperativas más importantes de Jaén. Aquí también les espera un desayuno molinero.

Como no podía ser de otra manera, todos los blogueros invitados han dado y siguen dando más que buena cuenta de su visita a Jaén, al grito de ¡Yo también soy Virgen Extra!, sobre todo de sus experiencias directas con el aceite de oliva virgen extra que producen los olivos de nuestra tierra. Los blogs cocinando entre olivos y cocina con poco, hacen un repaso a las actividades del encuentro con todo lujo de detalles y ¡muy buenas fotografías! Por su parte, en lazy blog tienes una explicación ¡muy completa! Sobre la obtención del aceite de oliva virgen extra en Jaén.

El zumo de la aceituna recién exprimido en la cooperativa de Peal de Becerro, totalmente natural, listo para consumir en un nutritivo desayuno molinero.

La repercusión ha sido inmediata en twitter, con el hashtag: #VEJaen. El mostruo de las galletas os enseña cómo manejar esta herramienta. También en Facebook se ha creado un evento público donde encontrar información relacionada y montones de fotografías de Alejandra Feldman. Tambien hay un album de fotos en flickr sobre el encuento, colgado por Marta Miranda, así como varios videos en youtube. ¡Ojalá podamos repetir tan provechosa experiencia!

Como ves, nuestros amigos no pierden oportunidad de twittear, hacer fotografías y compartir experiencias en facebook a través de sus móviles.


¡Gracias a todos, de corazón!....¡Seguiremos dando eco a vuestros más que interesantes comentarios!


Para saber más: http://www.notasdeprensa.com.es/42078/turismo/presentado-el-encuentro-de-bloggers-virgen-extra-de-jaen-2-0/

lunes, 17 de enero de 2011

El “ochío”, una peculiaridad gastronómica de Úbeda

Ochíos rellenos con morcilla en caldera

¡Visitar Úbeda y no probar los ochíos es casi un pecado! El ochío de pimentón es una peculiaridad gastronómica de nuestra ciudad, que hoy en día comparte con muchos pueblos y ciudades de la provincia de Jaén. En Úbeda se pueden encontrar en todas las panaderías, con el tamaño de una torta, como panecillos redondos o como barritas y piquitos crujientes. Pueden rellenarse, a modo de bocadillo, con cualquier vianda, aunque lo verdaderamente tradicional en Úbeda es rellenarlos con morcilla en caldera. ¡Aquí tienes la receta de su elaboración, por si te atreves! Muy importante: no te olvides que estamos en la tierra del aceite de oliva virgen extra, un ingrediente indispensable.

Ingredientes para 4 personas:Para la masa de pan: 6 tazas de harina, 3 vasos de agua fría, 3 cucharadas rasas de levadura Royal y 2 cucharatias escasas de sal.
Para los ochíos: kilo y cuarto de masa de pan, un cuarto de litro de aceite de oliva virgen extra, pimentón dulce y sal gorda o molida, según gusto.

Elaboración: Una vez hecha la masa de pan y trabajada con todos sus ingredientes, le añadimos el aceite de oliva, reservando un poco para untar los ochíos antes de meterlos en el horno. Amasamos bien todo y cortamos porciones en forma de torta redonda, de manera que nos salgan entre una docena y una quince unidades, dependiendo del mayor o menor tamaño que los queramos. Los colocamos encima de una lata pastelera y los dejamos fermentar hasta que estén en su punto. Preparamos una mezcla con el aceite que reservamos, el pimentón dulce y un poco de sal gorda o molida, y con ella untamos los ochíos por todas sus caras. Los metemos en el horno y esperamos a que estén cocidos ¡Buen provecho!

Ochíos rociados con pimentón y aceite de oliva virgen extra, preparados para entrar en el horno, si es de leña mejor.

Si quieres probar exquisitos ochíos de Úbeda, elaborados por auténticos profesionales de la cocina, recuerda que hasta el 20 de marzo son las Jornadas Gastronómicas en el Renacimiento.


miércoles, 24 de noviembre de 2010

Puede que algo cambie en tí..., si vienes a Jaén

Quizás hay algunas cosas que aún no sabes de la provincia de Jaén... Así, en plan titulares:
  • En Jaén están los baños árabes más grandes de Europa.
  • Es la provincia europea con mayor cantidad de castillos y fortalezas. El castillo mejor conservado de época musulmana está en Baños de la Encina.
  • Úbeda y Baeza son ciudades Patrimonio de la Humanidad. La Catedral de Jaén también aspira a serlo.
  • En Jaén el arquitecto Andres de Vandelvira realizó sus obras renacentistas más importantes.
  • Jaén es el primer productor mundial de aceite de oliva ¡Aceite con apellidos: virgen extra!
  • Es la provincia española con mayor extensión de Parques Naturales. Nada menos que 4 ¡Imagínate! El paraíso de la multiaventura...
¿Quieres ver todo esto en imágenes? El nuevo vídeo de la Diputación Provincial de Jaén ¡con música de película! despierta emociones de aventura, fantasía, de intriga y de épocas pasadas, con refrescantes sonidos de la naturaleza...¡Una pasada!



Si te ha gustado y quieres turistear un poco por Jaén, échale un vistazo a la primera web especializada en viajes de fin de semana, creada por la Diputación Provincial de Jaén. Eliges la microescapada que más te guste (cultural, aventurera, gastronómica, familiar o...¡romántica!) y recibes en tu correo electrónico un boletín de noticias con ofertas exclusivas para desconectar y alejarte del mundanal ruido. De paso ¡puedes ganar uno de los 5 fines de semana que regalan! ¿Quién da más?

¿Te has fijado en el eslogan final del vídeo?: "Cuando vienes a Jaén sigues siendo tú, pero algo cambia en ti" ¿Qué te parece?