Mostrando entradas con la etiqueta Museos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museos. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de febrero de 2012

CONGRESO INTERNACIONAL “MIRADAS CRUZADAS 1212-2012 LAS NAVAS DE TOLOSA”


Una gran oportunidad este año 2012 para conocer una parte muy importante de nuestra historia medieval....en el mes de abril CONGRESO INTERNACIONAL “MIRADAS CRUZADAS 1212-2012 LAS NAVAS DE TOLOSA”...apúntate y participa presentando tus investigaciones a través de la Web www.batallanavasdetolosa.es

para ver el programa pulsa sobre la imagen










lunes, 13 de diciembre de 2010

La noche oscura de san Juan de la Cruz

¿Sabías que san Juan de la Cruz pasó la última noche de su vida en Úbeda? Hasta esta ciudad llegó el santo aquejado de unas calenturillas de las que pretendía curarse en el convento de frailes carmelitas. El convento tiene un hermoso huerto, suspendido sobre el adarve de las viejas murallas, abierto hacia un paisaje de amplios valles y sierras azuladas, donde san Juan de la Cruz podía respirar el aire más limpio de la ciudad.

Convento de Carmelitas Descalzos. Autor: Fdo. Padilla

Sin embargo, Juan de Yepes, que este era su nombre de pila, traía la muerte consigo. En la madrugada del 13 al 14 de diciembre de 1591, el frailecillo poeta expiró en su celda. Lo hizo entre el calor y la inmensa desolación de los hermanos carmelitas, para quienes Juan de la Cruz ya era un santo. En el mismo lugar se levanta hoy un museo en su memoria, también un precioso y recogido Oratorio, donde se veneran y honran sus reliquias. Y donde muchas personas siguen acompañando, en esta noche oscura de mediados de diciembre, al espíritu del santo poeta en su tránsito hacia el más allá.

Oratorio del convento de Carmelitas Descalzos

La lírica de san Juan de la Cruz no deja indiferente a nadie. Y no es de extrañar, ¡por algo es el patrón de los poetas españoles! Escuchad si no a Amancio Prada, el cantautor por excelencia de san Juan de la Cruz, o a la canadiense Loreena Mckenitt, y porqué no... ¡al conjunto granadino Los Planetas! con su canción titulada San Juan de la Cruz, en la que utilizan textos del poeta carmelitano, en claro homenaje a su persona.


Adaptación en inglés de La Noche Oscura del Alma, titulada The Dark Night of the Soul (1994), dentro del disco The Mask and Mirror

Y vaya también esta maravillosa versión flamenca de Enrique Morente del poema Aunque es de Noche, de San Juan de la Cruz, como nuestro más sentido homenaje al maestro ¡Siempre en nuestros corazones!





¿Te gusta san Juan de la Cruz? Nosotros podemos guiarte en esta experiencia mística...

Más información: 953 75 81 50



lunes, 22 de noviembre de 2010

Nuestro aceite de oliva gusta en la India y Corea del Sur

Recogida de aceituna. Autor: Andrea Pezzini

La campaña de la aceituna ya ha empezado en Jaén ¿Sabías que es el primer productor mundial de aceite de oliva? Hay alrededor de 60 millones de olivos en Jaén (600.000 has.), tantos que juntos forman un auténtico bosque. De la aceituna que producen se obtiene toneladas y toneladas de aceite de oliva virgen extra. Este es el aceite bueno de verdad: el que conserva sus dos apellidos: virgen y extra ¡no lo olvides!,¡es puro zumo de aceituna!

Envasadora. Autor: Andrea Pezzini

Hace tiempo que el aceite de oliva virgen extra despierta interés en los visitantes extranjeros: periodistas especializados, comerciantes y empresarios que desean concer de primera mano todo lo referente al olivar y el aceite de oliva que se produce en Jaén. Esta semana vamos a guiar a un grupo de turistas de la India y de Corea del Sur a través del apasionante mundo del olivar.

Cata de aceite de oliva. Autor: Andrea Pezzini

Los turistas indios y coreanos, mediente un programa organizado por la Diputación Provincial de Jaén y la Cámara de Comercio e Industria de Jaén, conocerán todo el proceso en la obtención del aceite de oliva, desde el árbol hasta la mesa. Tendrán ocasión, también, de visitar a los aceituneros y sus cortijos olivareros. Podrán degustar las bondades de nuestra excelente dieta mediterránea, y preguntar a cocineros expertos por alguna receta magistral.

La comida de los aceituneros. Autor: Andrea Pezzini

¡Aún hay más! Es impresionante lo que se puede hacer con el olivo y derivados. Por ejemplo: biomasa, como energía alternativa, para producir electricidad, biocarburantes, etc. Y para terminar, un rápido repaso a todo lo aprendido con la visita al ¡museo del aceite más grande de España! Si lo deseas, nosotros podemos organizar una visita similar para tí ¿no sientes curiosidad por conocer la capital mundial del aceite de oliva? ¡apúntate a nuestras Rutas del Aceite!

Más información: 953 75 81 50

martes, 2 de noviembre de 2010

12 razones más para visitar Úbeda

Si has llegado hasta este blog seguro que ya sabes que Úbeda, junto con Baeza, son Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Has oído hablar de sus iglesias y palacios, de su casco histórico, que nosotros podemos enseñarte todos los días, haga frío o calor. Te gusta la historia y quieres “vivir” el Renacimiento. Te gusta pasear tranquilo y observar con detenimiento, quizás hacerlo con tus hijos en un ambiente sosegado mientras les ayudas a “repasar” las materias escolares. Sí, no te has equivocado, Úbeda junto con Baeza (a menos de 10’ en coche por la autovía que las une) y Jaén, capital de la provincia, son un buen destino para ti. Nosotros te ofrecemos un Bono Turístico para que disfrutes de él, siempre acompañado, así no perderás detalle.

Sin embargo, hoy queremos darte 12 razones (más) para visitar Úbeda. Estas son:

Úbeda no es sólo Renacimiento, nuestro Museo Arqueológico te ayudará a entender por qué. Es una ciudad que no deja de sorprender. El último descubrimiento:una posible ¡sinagoga judía! Con baño ritual, única de estas características en España.






¿Te gusta leer? ¿Has leído las novelas Beatus Ille, El Jinete Polaco, El dueño del secreto, Beltenebros o El viento de la Luna? Todas están escritas por Antonio Muñoz Molina, nacido aquí, y ambientadas en una ciudad imaginaria que él llama “Mágina”, casi una copia de su Úbeda natal. Bueno, no del todo, Mágina tiene estación de tren, Úbeda desgraciadamente no. Nosotros te podemos ayudar a desentrañar la ficción de la realidad.





Lo tuyo es la naturaleza, los paseos suaves junto a un río o entre bosques, acunado por el canto de los pájaros... Úbeda también es tu destino, desde aquí podrás realizar excursiones al Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas, el más extenso de Andalucía y de España. O si lo prefieres a otro más cercano aún, el de Sierra Mágina, con sus pueblos pintorescos.





Te gusta el cine, y más el de “capa y espada”. En Úbeda y Baeza podrás elegir el decorado para vivir “tu” película. O “revivir” otras como la de El Capitán Alatriste y otros muchos Films de “época” que se rodaron aquí.







Tienes alma de poeta, lees poesía y los poemas de los místicos, como San Juan de la Cruz, son tus favoritos. Aquí murió, tráete una antología de sus poemas, visita el convento donde vivió sus últimos días y, después, léelos de nuevo en el Huerto del Carmen, frente a un inmenso paisaje de brumas y olivares.





Naciste en una gran ciudad pero tus padres no. Ellos quizás te han hablado de los “cacharros” de barro de su infancia: los cántaros para ir a por agua a la fuente, los pucheros, el botijo,…en Úbeda se hacen desde ¡época andalusí! Y hay numerosos alfares abiertos, museos para recuperar la memoria de lo cotidiano, que puedes visitar. Si vienes con tus hijos, pídele a un alfarero que los dejen “mancharse” las manos con el barro para hacer un “cacharrito”, seguro que es capaz.




¿Quién no ha oído hablar del “flaco de Úbeda”, Joaquín Sabina? (bueno, aquí para los maduritos sigue siendo “el hijo del comisario”). Sabina nació en Úbeda. Sus canciones te han acompañado desde la adolescencia, quizás algún día soñaste con que “te dieran las diez” en un “pueblo con mar”. En fin, Úbeda no tiene mar, pero sí una animada vida nocturna donde puedes probar, con suerte, “a que te encuentre la luna”.





Te gusta comer bien, sentado en un restaurante o acodado en la barra de un bar “de tapas”. En Úbeda podrás hacer las dos cosas. La oferta gastronómica es amplía y para todos los bolsillos, pero siempre cocinada con aceite de oliva virgen extra. Recuerda que estamos en Jaén, la principal productora mundial de este “zumo natural” ¿Sabes como se extrae el aceite de las aceitunas? ¿Conoces la “cultura del olivo”? ¿Quieres comprar aceite de oliva virgen extra directamente a los productores? Úbeda es tu destino.





Te gusta la música antigua, la clásica o la “música de cine”. En Úbeda se desarrollan importantes festivales y conciertos con un plus añadido: los auditorios son escenarios “originales”: palacios, iglesias, plazas recoletas,…






Has oído hablar de las “procesiones” de Semana Santa de Andalucia. La de Úbeda esta declarada Fiesta de interés turístico nacional. Si vienes podrás vivirla de cerca, no sólo “verla” en la calle: visitar las iglesias, ver como se organizan, como ensayan los costaleros,…







Úbeda es una ciudad “grande”, con un gran centro comercial “abierto” donde podrás encontrar de todo y realizar tus comprar a precios más que competitivos.





No necesitas ninguna de estas razones, ya tienes las tuyas propias: tu compañero de trabajo o tu novia es de Úbeda y estás harto de que te hable de su pueblo; eres un poco despistado y siempre te dicen que estás por los cerros de Úbeda; tu suegra es ubetense y cuando te invita a comer te da vergüenza rebañar el plato; un primo tuyo pasó por Úbeda por casualidad y se quedó tres días en ella “alucinando”, etc., etc. ¿Cuál es tu razón para conocer Úbeda? ¿Por qué no la compartes con nosotros? Cualquiera de ellas es buena para que no demores más tu visita ¡Y recuerda, en Úbeda nos encontrarás!