Mostrando entradas con la etiqueta Baeza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Baeza. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de febrero de 2012

viernes, 11 de noviembre de 2011

Tradición y modernidad en la música antigua


XV Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza del 25 de noviembre al 11 de diciembre 2011 "Tradición y modernidad en la música antigua".

El debate estético entre lo antiguo y lo nuevo o, dicho en otras palabras, entre tradición y modernidad, está presente en la historia de la música desde que existen fuentes escritas. Ya en la Antigua Grecia se dieron agrias disputas entre los partidarios de la teoría pitagórica de los números y los defensores de la experiencia auditiva. En el periodo de transición entre el mundo antiguo y el medieval se estableció una nueva fractura de corte neoplatónico entre la música mundana de Boecio y la música como ciencia y praxis virtuosa de los instrumentistas. Nuevas polémicas reaparecen en el siglo XIV con la dicotomía del ars antigua versus el ars nova, en el siglo XVI con los procesos de Reforma Protestante y Contrarreforma Católica con su incidencia en la comprensión del texto, en el XVII con la seconda prattica, el madrigal y la teoría de los afectos -con su correspondiente repercusión en el plano armónico- y en el XVIII con el mito de la modernización de la música italiana, por no hablar de las famosas querellas que impregnaron el teatro musical europeo hasta 1800. Son sólo algunas de las reacciones y contrarreacciones producidas ante los cambios de estilo y la nueva concepción de la interpretación musical.

Aprovechando la celebración del XV aniversario del Festival, se propone una visión retrospectiva sobre la música antigua, analizando la confrontación estética y estilística existente entre conservadores y progresistas, entre los partidarios de lo clásico y los amantes de la vanguardia. Se pondrán en diálogo así manifestaciones musicales contrastantes de lo nuevo y lo viejo, desde la manifestación más tradicional y clásica como el canto llano hasta un amplio abanico de estilos experimentales y de vanguardia como el nacimiento de la polifonía, el Ars Nova y el Ars Subtilior o el surgimiento de la policoralidad, prestando también atención al modo en que los modernos intérpretes consagrados a estos repertorios antiguos practican el cross-over y la fusión y, como verdaderos creadores, improvisan sobre estilos y tendencias aparentemente contrapuestas. Con estas premisas, y siguiendo la tradicional estructura en ciclos (órgano, ruta de los monumentos de Vandelvira, ruta de castillos y batallas y cursos de musicología e interpretación) el Festival 2011 aspira a hacer de la música antigua un instrumento de modernidad.

Ciclos de conciertos y actividades:

  • Ciclo I “Tradición y modernidad en la música antigua”
  • Ciclo II “La música en tiempos de la Batalla de Navas de Tolosa”
  • Ciclo III “Ars organica. Música para órgano”
  • Ciclo IV “La música en los monumentos de Vandelvira”
  • Ciclo V “Conciertos didácticos”
  • Curso de Musicología “Tradición y modernidad en el compositor Juan Manuel de la Puente (1692-1753)”
  • Curso de Interpretación “The Spirit of Gambo. Posibilidades técnicas e interpretativas de la viola da gamba”

1. Agenda de conciertos. (información adicional, detallada y actualizada sobre cada concierto en web: www.festivalubedaybaeza.org)

viernes 25/11 - Iván Martín, piano
Soler y Scarlatti en piano de cola
Ciclo “Tradición y modernidad en la música antigua”
ÚBEDA, Hospital de Santiago, 20:30h
sábado 26/11 - Orquesta Barroca de Sevilla y
Coro “Juan Manuel de la Puente”
María Espada, soprano - Marta Infante, mezzosoprano
Jesús García Aréjula, barítono - Lluís Vilamajó, director del coro
Enrico Onofri, director musical
Espacio, sonido y afectos en la Catedral de Jaén:
la música policoral de Juan Manuel de la Puente (1692-1753)
Ciclo “Tradición y modernidad en la música antigua”
JAÉN, S. I. Catedral de Jaén, 20:00h
domingo 27/11 - Laberyntos Ingeniosos
Sones de palacio y danças de rasgueado
Ciclo “Tradición y modernidad en la música antigua”
BAEZA, Paraninfo de la Antigua Universidad, 13:00h
domingo 27/11 - Triorganum
Música de batalla para dos trompetas y órgano
Ciclo “Música en tiempos de la Batalla de Navas de Tolosa”
BAÑOS DE LA ENCINA, Parroquia de San Mateo, 19:30h
miércoles 30/11-jueves 1/12 - Música Prima
Francisco Orozco, director - Lola Botello, narradora
Conciertos didácticos: Del Amazonas al Guadalquivir
Ciclo “Conciertos didácticos”
ÚBEDA, Hospital de Santiago, 11:30h
BAEZA, Auditorio de San Francisco, 11:30h
sábado 3/12 - Fahmi Alqhai, viola da gamba
Improvising through the Spirit of Gambo
Ciclo “Tradición y modernidad en la música antigua”
BAEZA, Paraninfo de la Antigua Universidad, 13:30h
sábado 3/12 - Capella de Ministers y
Coro de la Generalitat Valenciana
Carles Magraner y Francesc Perales, directores
Tomás Luis de Victoria: Canticum Nativitatis Domini
Ciclo “Tradición y modernidad en la música antigua”
ÚBEDA, Hospital de Santiago, 20:30h
domingo 4/12 - Grupo de Música Antigua
Eduardo Paniagua, director
1212: las Navas de Tolosa y Alfonso VIII de Castilla
Ciclo “Música en tiempos de la Batalla de Navas de Tolosa”
SANTA ELENA, Museo de la Batalla Navas de Tolosa, 12:00h
domingo 4/12 - Ensemble La Chimera
Eduardo Egüez, director
Del madrigal al tango: Buenos Aires Madrigal
Ciclo “Tradición y modernidad en la música antigua”
BAEZA, Auditorio de San Francisco, 20:30h
domingo 4/12 - Ensemble Organum
Marcel Pérès, director
Del canto llano a las primeras polifonías (I):
Limoges, Moissac, Santiago de Compostela
Ciclo “Música en tiempos de la Batalla de Navas de Tolosa”
BAEZA, Iglesia de la Santa Cruz, 23:59h
lunes 5/12 - Lorenzo Ghielmi, órgano
Afectos, efectos y stravaganzas en la música
organística europea del siglo XVII
Ciclo “Ars organica. Música para órgano”
BAEZA, Iglesia de San Andrés, 13:00h
lunes 5/12 - Ensemble Plus Ultra
Michael Noone, director
Tomás Luis de Victoria: Magníficat Proclama mi alma (1581)
Ciclo “Tradición y modernidad en la música antigua”
ÚBEDA, Sacra Capilla de El Salvador, 20:30h
lunes 5/12 - Ensemble Mudéjar
Begoña Olavide, directora
Romances de los judíos del Magreb
Ciclo “Música en tiempos de la Batalla de Navas de Tolosa”
ÚBEDA, Sinagoga del Agua, 23:59h
martes 6/12 - Ensemble Mudéjar
Begoña Olavide, directora
Al son de cristianas, musulmanas y judías
en los reinos de España
Ciclo “Música en tiempos de la Batalla de Navas de Tolosa”
ALCAUDETE, Sala Capitular del Castillo, 12:00h
miércoles 7/12 - Orquesta de Córdoba
José Luis Temes, director
El Clasicismo musical en Jaén: las sinfonías de Ramón Garay (1761-1823)
Ciclo “Tradición y modernidad en la música antigua”
ÚBEDA, Auditorio del Hospital de Santiago, 20:30h
jueves 8/12 - Cinco Siglos
Miguel Hidalgo, director
Tríptico medieval. Artes instrumentales
en la España de las Tres Culturas
Ciclo “Música en tiempos de la Batalla de Navas de Tolosa”
ALCALÁ LA REAL, Iglesia Abacial de La Mota, 12:00h
viernes 9/12 - Canto Coronato
David Catalunya, director
Mediterraneum: vanguardias musicales
de Chipre a Aragón, 1420
Ciclo “Música en tiempos de la Batalla de Navas de Tolosa”
ÚBEDA, Auditorio del Hospital de Santiago, 20:30h
sábado 10/12 - Andrés Cea, órgano y
Mark Chambers, contratenor
Paradisi gloria
Ciclo “Ars organica. Música para órgano”
ÚBEDA, Iglesia de Santa María, 13:00h
sábado 10/12 - Al Ayre Español
María Espada, soprano
Eduardo López Banzo, director
‘Esa dulzura amable’: cantatas al Santísimo
de José de Nebra (1702-1768)
Ciclo “Tradición y modernidad en la música antigua”
BAEZA, Auditorio de San Francisco, 20:30h
sábado 10/12 - Schola Gregoriana Hispana
Francisco Javier Lara, director
Del canto llano a las primeras polifonías (II): las Huelgas
Ciclo “Música en tiempos de la Batalla de Navas de Tolosa”
BAEZA, Iglesia de la Santa Cruz, 23:59h
domingo 11/12 - Triorganum
Fanfarrias y sonatas barrocas
Ciclo “Ars organica. Música para órgano”
BAEZA, Iglesia de San Andrés, 13:00h
Ciclo Vandelvira (10-13 noviembre 2011)

jueves 10/11 - Coro de la Universidad de Jaén
Un viaje por la música coral
Mercedes Castillo Ferreira, directora
LA GUARDIA, Iglesia Antiguo Convento de Dominicos, 19.30h.
viernes 11/11 - Agrupación Cantoría de Jaén
Serenidad renacentista, grandiosidad barroca
Cristina García de la Torre, directora - Juan Alberto Buitrago, pianista
VILLACARRILLO, Iglesia Parroquial de la Asunción, 20.00h.
sábado 12/11 - Cinco Siglos
‘Cuerdas mueve de plata’. Góngora entre los músicos de su tiempo
Miguel Hidalgo, director
CAZORLA, Teatro de la Merced, 20.00h.
sábado 12/11 - Escolanía S. I. Catedral de Jaén
‘Chorus Angelorum te suscipiat’. Polifonía religiosa para voces blancas
Cristina García de la Torre, directora - Juan Alberto Buitrago, pianista
ALCAUDETE, Iglesia Parroquial de Santa María, 20.00h.
domingo 13/11 - Coro Tomás Luis de Victoria y
Ensemble Instrumental La Danserye
Victoria 400. Tomás Luis de Victoria In Memoriam
Pablo García Miranda y Fernando Pérez Valera, directores
HUELMA, Iglesia Parroquial de la Concepción, 13.00h.
domingo 13/11 - Orfeón Santo Reino
Música litúrgica jiennense en el contexto europeo
Inmaculada Jiménez Rodríguez, directora
SABIOTE, Iglesia Parroquial de San Pedro, 13.00h.
domingo 13/11 - More Hispano
Glosas & improvisaciones
Vicente Parrilla, director
CANENA, Salón de Baile del Castillo, 19.00h.
2. Actividades académicas

martes a sábado 15-26/11 – Curso de Musicología
Tradición y modernidad en el compositor Juan Manuel de la Puente (1692-1753)
JÁEN, Universidad de Jaén, 9,30h
miércoles 30/11 - Conferencia de Francisco Orozco
De la consideración del concierto didáctico:
¿un concierto de verdad?, ¿una clase más?, ¿un espectáculo?
JAÉN, Universidad de Jaén, Salón de Grados-Edif. A3, 17.30h.
jueves a sábado 1-3/12 – Curso de Interpretación
Posibilidades técnicas e interpretativas de la viola da gamba - Fahmi Alqhai
BAEZA, Universidad Internacional de Andalucía, 9:00h

Breve historia del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza

El Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza nació en 1997 con la idea de impulsar la candidatura de ambas ciudades como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El alto organismo internacional aprobó la declaración de Úbeda y Baeza como ciudades Patrimonio de la Humanidad el 3 de julio de 2003. En su informe, la UNESCO destacó la unión cultural, la importante contribución de ambas ciudades para la introducción en España de las ideas renacentistas procedentes de Italia y la exportación de sus postulados artísticos a América Latina.

Úbeda volcó su vocación hacia la arquitectura privada y el poder civil, mientras que Baeza es el exponente de la arquitectura pública y del poder religioso. El enorme patrimonio monumental y artístico de Úbeda y Baeza (más de cien construcciones religiosas y civiles) fue cimentado durante los siglos XVI y XVII. Las dos figuras más destacadas de aquellos tiempos fueron Francisco de los Cobos (1480-1547), secretario del emperador Carlos V, y el arquitecto Andrés de Vandelvira (1509-1575), autor de los más soberbios monumentos de ambas ciudades. Las personas que asisten al Festival disfrutan de la música en un entorno único, puesto que los auditorios elegidos para la celebración de los conciertos son dos claros exponentes del Renacimiento español: el Hospital del Santiago de Úbeda y las Ruinas de San Francisco de Baeza.

En la actualidad, el Festival está organizado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Jaén, los Ayuntamientos de Úbeda y Baeza y las Universidades Internacional de Andalucía y de Jaén. A la iniciativa original de las Administraciones organizadoras se ha unido también la colaboración de instituciones como el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (INAEM) y el Obispado de Jaén, propiciando que el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza se convierta en un punto de encuentro y se erija en un atrio excepcional que posibilite la realización de manifestaciones culturales, contribuyendo al florecimiento de una nueva Edad de Oro en estas dos ciudades. Más allá de su importancia en lo local, el Festival se ha consolidado como evento de referencia cultural dentro de Andalucía y como uno de los festivales especializados de mayor proyección de todo el país. Así lo acredita la concesión del premio a la Mejor Institución Cultural de Andalucía (2005) y el ingreso del Festival dentro de la Red Europea de Música Antigua (2007), en la que se reúnen los mejores festivales europeos de música antigua. La pertenencia del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza a esta red supone un reconocimiento internacional de la calidad y originalidad de su programación.

El Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza se caracteriza por integrar en su programación una serie de acontecimientos culturales, científicos y educativos que tienen en común la recuperación y transmisión del patrimonio musical español. Estas actividades abarcan desde la programación de conciertos hasta la realización de cursos de investigación, interpretación, pasando por el acercamiento de la música antigua a todos los públicos mediante la programación de actividades divulgativas de carácter didáctico.

Los conciertos

Cada edición consta de varios ciclos de conciertos. El primer ciclo consiste en unos ocho conciertos vespertinos que se celebran alternativamente en Úbeda y Baeza, y que se dedican a la música antigua española. Este ciclo incluye varios programas de estreno expresamente concebidos para el Festival, y en los que se incluye repertorio inédito; hasta la X edición (2006) se han presentado catorce programas de estreno. Otro ciclo incluye un mínimo de dos conciertos didácticos matutinos dirigidos a los alumnos de los centros educativos de ambas ciudades y localidades cercanas. Desde el año 2005, y coincidiendo con el 430 aniversario de la muerte de Vandelvira, se puso en funcionamiento un ciclo de conciertos en los monumentos de Vandelvira dentro de la provincia de Jaén, lo que ha supuesto una expansión geográfica del Festival a localidades como Jaén, Huelma, Villacarrillo, La Guardia, Cazorla y Sabiote. La programación de cada año se diseña para mostrar los aspectos más representativos del tema al que se dedica la edición. Con ello se pretende que el público pueda apreciar fehacientemente tanto la vinculación de la música con la sociedad para la que se creó como su relación con las demás manifestaciones artísticas y culturales.

La labor musicológica que realiza el Centro de Documentación Musical de Andalucía, plasmada en la edición crítica de partituras, se continúa en el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza mediante la programación de las obras recuperadas en los conciertos y se perpetúa con la grabación de los mismos para la serie “Documentos sonoros del Patrimonio Musical de Andalucía”. Hasta la fecha se han realizado tres grabaciones de conciertos celebrados en el Festival, dedicados a Pedro Rabassa (1683-1767), Rodrigo de Ceballos (ca. 1530-1581) y compositores andaluces en las Catedrales de Nueva España. Durante la XV edición se realizará la grabación discográfica del concierto ofrecido por la Orquesta Barroca de Sevilla, en el que se interpretarán obras de Juan Manuel de la Puente (1692-1753).

Los cursos de la UNIA

La Universidad Internacional de Andalucía, sede "Antonio Machado" de Baeza, y el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza colaboran anualmente en la organización de un curso de postgrado que pone de manifiesto el rigor científico inherente a la interpretación del patrimonio musical y vincula la investigación a la interpretación de la música, ofreciendo un espacio común a los intérpretes que participan en el Festival y a eminentes profesores especialistas. Cada curso consta de 30 horas lectivas y tiene una validez de 3 créditos para los alumnos. El tema de los cursos está relacionado directamente con los conciertos del Festival.

Las cursos organizados por la Universidad Internacional de Andalucía han estado dedicados a la música en los siglos XVI (“Francisco Guerrero y su época”, “Cristóbal de Morales, luz de España en Música”), XVII ("La música en tiempos de Velázquez"), XVIII (“La música en el siglo de las luces”) y la música en Hispanoamérica. En 2006, coincidiendo con la celebración del X aniversario, se celebró un Congreso Internacional sobre la música en las instituciones eclesiásticas de Andalucía. Desde el año 2007 los cursos se han orientado hacia conceptos más que hacia períodos concretos, dedicándose al mecenazgo musical (2007), a las relaciones entre música y guerra (2008), a la música de los marginados social y culturalmente (2009) y a la cultura musical portuguesa (2010). Coincidiendo con el XV aniversario, se ofertarán dos cursos, uno de musicología y otro de interpretación en música antigua dedicado a la viola da gamba.

El Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza se define como un nuevo concepto de manifestación artística y cultural, donde el patrimonio musical hispano tiene el lugar que necesita para investigarse y difundirse.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Más sobre los premios Andalucía del Turismo 2010

Los gerentes de la empresa Pópulo (Baeza) y Artificis (Úbeda) con el
olivo de plata

¡No lo podemos evitar, compañeros! Estamos orgullosos de la mención honorífica que han concedido a Seturja (unión de Pópulo y Artificis) en los Premios Andalucía de Turismo 2010. Son de las pocas cosas que te hacen seguir p’alante, en estos tiempos de crisis, y después de tantos años de insistir y de estar al pie del cañón. No abundan las recompensas en esta profesión… ¡aunque tenemos la más importante!: toda la maravillosa gente que nos visita y que nos da la oportunidad de compartir con ellos el increíble legado cultural de nuestras ciudades.

Los premiados con sus mujeres, las que más se lo merecen

Aquí tenéis un vídeo con el momento de la entrega del premio a Pópulo y Artificis, los primeros de la gala, grabada por la television local de Úbeda ¡Nos atrevimos a decir algunas palabras¡ Andrea Pezzini, gerente de Artificis, explicó al auditorio los objetivos de su empresa: convertir los recursos de la ciudad en productos turísticos, estar en permanente dinamización, el amor por comunicar y sensibilizar, y el compromiso por generar riqueza en la ciudad.



Estos son algunos de los ecos de los Premios Andalucía del Turismo 2010 en la prensa provincial (Ideal y Diario Jaén) que hemos recogido y que también queremos compartir con vosotros y... ¡Perdón si nos hemos puesto pesados!


lunes, 29 de noviembre de 2010

Artificis, mención especial en los premios Andalucía del Turismo 2010

Premios Andalucía del Turismo 2010. Nono Sánchez y Andrea Pezzini, gerentes de Artificis, el 3º y 4º por la derecha. Autor: Enrique. Ideal

¡Te lo puedes creer? Las empresas de servicis turísticos y culturales Artificis, en Úbeda, y Pópulo, en Baeza, han recibido una mención especial en la 6ª edición de los Premios Andalucía de Turismo 2010. Desde hace años, Artificis y Pópulo nos hemos asociado bajo el nombre de Seturja para ofrecer propuestas innovadoras, servicios y ofertas al turista que visita las dos ciudades Patrimonio de la Humanidad ¡Todo un espaldarazo a nuestro esfuerzo!

Uno de los momentos en la entrega de los premios, en el Auditorio de las Ruinas de San Francisco de Baeza. Autor: Alberto Román. Ideal

Las palabras más repetidas en la noche de los premios han sido precisamente estas: innovación y esfuerzo. Subrayamos la frase de Luciano Alonso (Consejero de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía y encargado de entregar los galardones): el turista de ahora "está más informado que nunca, elige, interactúa y quiere vivir experiencias y emociones". Así que ¡compañeros , hay que estar a la altura de este nuevo visitante!

¡Vayan nuestras más sinceras felicitaciones a todos los premios Andalucía del Turismo 2010!: al cantante David Bisbal, al empresario Ramón Dávila, al proyecto gastronómico La Moraga, a la Federación de Empresarios de Playa, al Centro Universitario EUSA, a la periodista Pilar Martínez y al jefe de cocina Manuel Peña García ¡Enhorabuena!

Más información:
info@artificis.com

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Úbeda es… ¡de Cine!

"No era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre valiente..." (Arturo Pérez Reverte. El capitán Alatriste)

¿Has visto la peli Alatriste? La gran mayoría de las escenas de este trailer se han rodado en Úbeda, también en Baeza. Aquí está nuestro héroe haciendo saltar chispas a su espada sobre las vetustas piedras de la ciudad. Sus pasos de soldado maltrecho suenan firmes sobre las baldosas de barro del Archivo Histórico Municipal. En la esquina de la capilla de El Salvador Alatriste (Vigo Mortensen) se bate en duelo con su implacable rival, también en el claustro de la iglesia de Santa María y en los soportales de piedra de la plaza del Mercado ¡Así de movida era la vida de un espadachín a sueldo en el siglo XVII! ¡Sobresaltos! ¡emboscadas! ¡intrigas! ¡acción!, y algunos buenos ratos...

Fotograma de El pícaro, serie emitida por TVE en 1974

Úbeda es un inmenso plató, un escenario natural para el rodaje de series y películas de época: El monumento (con Analía Gadé), El Pícaro (de Fernándo Fernán Gómez), El hombre que supo amar, Sonata de primavera, etc. La última: La conjura de El Escorial. En el fotograma de abajo, la impresionante plaza Vázquez de Molina es el escenario donde se recrea el poder de la nobleza en la España de Felipe II.

¿Quieres ver nuestro plató de cine? ¿los rincones de Úbeda donde se rodaron tus películas favoritas? ¿Conocer curiosidades, anédotas? ¿Quieres hacer localizaciones? ¿o prefieres montarte tu propia película? Nosotros podemos echarte una mano. Hacemos Rutas de Cine de 2 horas de duración para grupos de 30 personas por sólo 12 euros. La próxima: este domingo 21 de noviembre ¡No te la pierdas!

Más información: 953 75 81 50


lunes, 15 de noviembre de 2010

Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza

Pasacalles Syntagma Musicum, Úbeda

¿Conoces un escenario mejor para escuchar la música medieval que en las ciudades de Úbeda y Baeza? ¡Retrocede al medievo! Desde el día 19 de noviembre hasta el 8 de diciembre tienen lugar los conciertos y las demás actividades que organiza el XIV Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza.

La música medieval de Portugal es el argumento sobre el que gira esta nueva edición del festival. En la Edad Media, Portugal irradia su música a medio mundo. Está presente en importantes ciudades como Salvador de Bahía, Buenos Aires, México, Lima, Manila, Amberes, Cabo Verde, o Sevilla, entre otras. Influye en los cánticos de los conventos, en el repertorio organístico, en la polifonía litúrgica y en los cantos tradicionales, también en las cantigas y villancicos barrocos. Por cierto, ¿sabías que Lope de Vega prefería el portugués para las canciones de sus relatos?

Si quieres estar puesto en estos temas el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza te ofrece 27 conciertos, un curso de musicología, y un ciclo de conferencias que reunirán en Úbeda y Baeza a músicos, investigadores y estudiosos procedentes de Portugal, Brasil, Guatemala, Suiza, Bélgica, Italia e Inglaterra.

Y, para empezar, un plato fuerte: el día 20 concierto en la Capilla de El Salvador de Úbeda, fundada también como capilla de música. La alta nobleza de Úbeda y Baeza ejercía como mecenas, con el pago de ediciones musicales, encargos de composiciones y mediante el coleccionismo de instrumentos y partituras.

Trío Organum. Autor: J. Delgado

El Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza no
es cualquier cosa, es uno de los festivales especializados de mayor proyección de todo el continente ¡No te lo pierdas! ¡Nosotros podemos gestionar tus entradas!

Información y reservas:

en Seturja 953 10 83 10

en Úbeda: Artificis 953 75 81 50

en Baeza: Populo 953 74 43 70

¡Aprovecha y visita las dos ciudades Patrimonio de la Humanidad con guías especializados: www.bonoturístico.com¡

martes, 2 de noviembre de 2010

12 razones más para visitar Úbeda

Si has llegado hasta este blog seguro que ya sabes que Úbeda, junto con Baeza, son Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Has oído hablar de sus iglesias y palacios, de su casco histórico, que nosotros podemos enseñarte todos los días, haga frío o calor. Te gusta la historia y quieres “vivir” el Renacimiento. Te gusta pasear tranquilo y observar con detenimiento, quizás hacerlo con tus hijos en un ambiente sosegado mientras les ayudas a “repasar” las materias escolares. Sí, no te has equivocado, Úbeda junto con Baeza (a menos de 10’ en coche por la autovía que las une) y Jaén, capital de la provincia, son un buen destino para ti. Nosotros te ofrecemos un Bono Turístico para que disfrutes de él, siempre acompañado, así no perderás detalle.

Sin embargo, hoy queremos darte 12 razones (más) para visitar Úbeda. Estas son:

Úbeda no es sólo Renacimiento, nuestro Museo Arqueológico te ayudará a entender por qué. Es una ciudad que no deja de sorprender. El último descubrimiento:una posible ¡sinagoga judía! Con baño ritual, única de estas características en España.






¿Te gusta leer? ¿Has leído las novelas Beatus Ille, El Jinete Polaco, El dueño del secreto, Beltenebros o El viento de la Luna? Todas están escritas por Antonio Muñoz Molina, nacido aquí, y ambientadas en una ciudad imaginaria que él llama “Mágina”, casi una copia de su Úbeda natal. Bueno, no del todo, Mágina tiene estación de tren, Úbeda desgraciadamente no. Nosotros te podemos ayudar a desentrañar la ficción de la realidad.





Lo tuyo es la naturaleza, los paseos suaves junto a un río o entre bosques, acunado por el canto de los pájaros... Úbeda también es tu destino, desde aquí podrás realizar excursiones al Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas, el más extenso de Andalucía y de España. O si lo prefieres a otro más cercano aún, el de Sierra Mágina, con sus pueblos pintorescos.





Te gusta el cine, y más el de “capa y espada”. En Úbeda y Baeza podrás elegir el decorado para vivir “tu” película. O “revivir” otras como la de El Capitán Alatriste y otros muchos Films de “época” que se rodaron aquí.







Tienes alma de poeta, lees poesía y los poemas de los místicos, como San Juan de la Cruz, son tus favoritos. Aquí murió, tráete una antología de sus poemas, visita el convento donde vivió sus últimos días y, después, léelos de nuevo en el Huerto del Carmen, frente a un inmenso paisaje de brumas y olivares.





Naciste en una gran ciudad pero tus padres no. Ellos quizás te han hablado de los “cacharros” de barro de su infancia: los cántaros para ir a por agua a la fuente, los pucheros, el botijo,…en Úbeda se hacen desde ¡época andalusí! Y hay numerosos alfares abiertos, museos para recuperar la memoria de lo cotidiano, que puedes visitar. Si vienes con tus hijos, pídele a un alfarero que los dejen “mancharse” las manos con el barro para hacer un “cacharrito”, seguro que es capaz.




¿Quién no ha oído hablar del “flaco de Úbeda”, Joaquín Sabina? (bueno, aquí para los maduritos sigue siendo “el hijo del comisario”). Sabina nació en Úbeda. Sus canciones te han acompañado desde la adolescencia, quizás algún día soñaste con que “te dieran las diez” en un “pueblo con mar”. En fin, Úbeda no tiene mar, pero sí una animada vida nocturna donde puedes probar, con suerte, “a que te encuentre la luna”.





Te gusta comer bien, sentado en un restaurante o acodado en la barra de un bar “de tapas”. En Úbeda podrás hacer las dos cosas. La oferta gastronómica es amplía y para todos los bolsillos, pero siempre cocinada con aceite de oliva virgen extra. Recuerda que estamos en Jaén, la principal productora mundial de este “zumo natural” ¿Sabes como se extrae el aceite de las aceitunas? ¿Conoces la “cultura del olivo”? ¿Quieres comprar aceite de oliva virgen extra directamente a los productores? Úbeda es tu destino.





Te gusta la música antigua, la clásica o la “música de cine”. En Úbeda se desarrollan importantes festivales y conciertos con un plus añadido: los auditorios son escenarios “originales”: palacios, iglesias, plazas recoletas,…






Has oído hablar de las “procesiones” de Semana Santa de Andalucia. La de Úbeda esta declarada Fiesta de interés turístico nacional. Si vienes podrás vivirla de cerca, no sólo “verla” en la calle: visitar las iglesias, ver como se organizan, como ensayan los costaleros,…







Úbeda es una ciudad “grande”, con un gran centro comercial “abierto” donde podrás encontrar de todo y realizar tus comprar a precios más que competitivos.





No necesitas ninguna de estas razones, ya tienes las tuyas propias: tu compañero de trabajo o tu novia es de Úbeda y estás harto de que te hable de su pueblo; eres un poco despistado y siempre te dicen que estás por los cerros de Úbeda; tu suegra es ubetense y cuando te invita a comer te da vergüenza rebañar el plato; un primo tuyo pasó por Úbeda por casualidad y se quedó tres días en ella “alucinando”, etc., etc. ¿Cuál es tu razón para conocer Úbeda? ¿Por qué no la compartes con nosotros? Cualquiera de ellas es buena para que no demores más tu visita ¡Y recuerda, en Úbeda nos encontrarás!

domingo, 25 de octubre de 2009

Diario Ideal 26 de Septiembre de 2009

26.09.09 -
Vota
1 voto
0 votos1 votos2 votos3 votos4 votos


Úbeda y Baeza celebrarán mañana domingo el Día Mundial del Turismo, como ya hicieran por primera vez el año pasado. Sus ayuntamientos han previsto poner a disposición de la ciudadanía y de los visitantes algún monumento que, por sus condiciones o características, no puede permanecer abierto al público de manera habitual.
Por ello, entre las once de la mañana y la una y media de la tarde, quienes lo deseen podrán visitar, en Baeza, el Convento de San Francisco, una de las obras maestras de Andrés de Vandelvira, considerada como modelo del Renacimiento andaluz. Con respecto a Úbeda, será el Archivo Histórico Municipal, ubicado en la planta alta del Ayuntamiento, el que abrirá sus puertas en el mismo horario. Contiene 15.566 legajos con cerca de 6 millones de documentos recabados desde 1235.
La concejal de Turismo en Baeza, Beatriz Martín, ha explicado que con esta acción ambos Ayuntamientos pretenden continuar con sus habituales tareas de dinamización y difusión de los valores universales de los conjuntos nonumentales renacentistas de Úbeda y Baeza, que ya les valiera la inclusión en la lista de los lugares del Patrimonio Mundial el 3 de julio de 2003. Por su parte, la concejal del área en Úbeda, Mercedes Rubio, ha subrayado que estas actividades se enmarcan en las políticas que los dos consistorios han puesto en marcha para la conservación activa del patrimonio, así como la sensibilización de la población sobre su derecho a disfrutar de éste y la obligación de contribuir a mantenerlo.
No será ésta la única acción promocional conjunta del último trimestre del año, ya que la próxima semana ambas ciudades estarán presentes en la Feria de Turismo Interior Tierra Adentro de Jaén. Fruto también de esta acción coordinada, ha quedado constituida la Asociación para el Desarrollo Turístico de Úbeda y Baeza. Y también hay que recordar la celebración, el pasado mes de julio, del primer Encuentro de Ciudades Patrimonio Mundial y la visita del Consejo de Ciudades Patrimonio, entre otras actividades conjuntas.
La empresa Artificis también celebrará el Día Mundial del Turismo. Mantendrá la tradición de ofrecer gratuitamente las visitas guiadas a Úbeda (a las once de la mañana y a las cinco de la tarde), con lo que sólo habrá que abonar el precio de entrada a la Capilla de El Salvador.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Diario Ideal 19/10/2005

El Turismo Del Olivo Como Embajador De Las Ventajas Del Aceite De Oliva
19/10/2005
Artículo de Prensa publicado en EL Ideal

"...El aceite y el bosque de olivos son elementos diferenciadores para los visitantes que los piden junto a los parques naturales y Úbeda y Baeza;y al marcharse se llevan la idea de las excelencias del zumo de aceitunas..."

Artificis somos una empresa que, entre otras cosas, ofrece servicios turísticos en la provincia de Jaén desde 1994. Naturalmente las ciudades de Úbeda y Baeza y el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, han jugado y siguen jugando un papel fundamental en la oferta y demanda turística de nuestra provincia. También es cierto que tenemos otros muchos recursos históricos, naturales ó etnográficos con grandes posibilidades de convertirse en productos turísticos muy atractivos para los visitantes.

Diario Jaén 26/01/2006

Si No Vienes A Fitur, No Existes
26/01/2006
Artículo de prensa publicado en el "Diario Jaén"

"...Andrea Pezzini dirige la empresa ArtificiS, de Úbeda.Dice que en uno de sus viajes a España conoció a unos amigos en Sevilla. Le hablaron de Úbeda y se enfrascó en la aventura empresarial, que nació en 1994...."
¿A qué viene a FITUR?
A mantener contacto con otros colegas. Vengo a conocer empresar, agencias y touroperadores para ofrecer nuestros servicios. También diseñamos folletos, por lo que es bueno entablar buenas relaciones aqui. Llevo 13 años consecutivos acudiendo a esta cita.
¿Y es fructífera esta feria para su negocio en Úbeda?
Esa es la pregunta del millón. Tengo la sensación de que FITUR tiene mucho de política, pero si no estás aqui con el negocio no existes. Al menos, si te mueves a un cierto nivel empresarial. No es un encuentro para dejar operaciones subtanciosas, pero si para hacer una buena agenda.
¿Qué le parece la presencia de Jaén en la Feria Internacional del Turismo?
Es buena, vistosa y armoniosa. Se vende bien toda la provincia y sus atractivos. Sin embargo, yo le hubiera dado más fuerza a Úbeda y Baeza y a los parques naturales. Son el motor de nuestro sector turístico.
Úbeda y Baeza están en el expositor de "Paraiso Interior", pero los ayuntamientos han instalado otro por su cuenta. Usted es empresario de esas ciudades, ¿qué le parece?
Es muy triste que Úbeda y Baeza hayan decidido salir fuera de la oferta general de Jaén. Tienen un rincón muy pequeño con un espacio indigno para la importancia que poseen estas dos ciudades renacentistas.
¿Ve crecer al sector turístico en Úbeda y Baeza?
Sí. Nosotros hemos hecho una apuesta importante como socios fundadores de la Comercializadora de Turismo de Jaén. Además, habra un bono turístico de estas dos Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Soy muy optimista con el futuro y creo que, salvo alguna excepción, el trabajo promocional es bueno. La Junta y la Diputación Provincial realizan una buena inversión.
¿Es importante que las empresas diversifiquen en el sector turístico?
Son más vias para obtener ingresos. Nosotros ofrecemos visitas guiadas por Úbeda y Baeza, una ruta para que conozcan la cultura del olivar, tenemos tiendas para que puedan comprar productos y hacemos folletos y páginas webs a otras empresas.