Mostrando entradas con la etiqueta Prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prensa. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de febrero de 2012

CONGRESO INTERNACIONAL “MIRADAS CRUZADAS 1212-2012 LAS NAVAS DE TOLOSA”


Una gran oportunidad este año 2012 para conocer una parte muy importante de nuestra historia medieval....en el mes de abril CONGRESO INTERNACIONAL “MIRADAS CRUZADAS 1212-2012 LAS NAVAS DE TOLOSA”...apúntate y participa presentando tus investigaciones a través de la Web www.batallanavasdetolosa.es

para ver el programa pulsa sobre la imagen










viernes, 3 de diciembre de 2010

Más sobre los premios Andalucía del Turismo 2010

Los gerentes de la empresa Pópulo (Baeza) y Artificis (Úbeda) con el
olivo de plata

¡No lo podemos evitar, compañeros! Estamos orgullosos de la mención honorífica que han concedido a Seturja (unión de Pópulo y Artificis) en los Premios Andalucía de Turismo 2010. Son de las pocas cosas que te hacen seguir p’alante, en estos tiempos de crisis, y después de tantos años de insistir y de estar al pie del cañón. No abundan las recompensas en esta profesión… ¡aunque tenemos la más importante!: toda la maravillosa gente que nos visita y que nos da la oportunidad de compartir con ellos el increíble legado cultural de nuestras ciudades.

Los premiados con sus mujeres, las que más se lo merecen

Aquí tenéis un vídeo con el momento de la entrega del premio a Pópulo y Artificis, los primeros de la gala, grabada por la television local de Úbeda ¡Nos atrevimos a decir algunas palabras¡ Andrea Pezzini, gerente de Artificis, explicó al auditorio los objetivos de su empresa: convertir los recursos de la ciudad en productos turísticos, estar en permanente dinamización, el amor por comunicar y sensibilizar, y el compromiso por generar riqueza en la ciudad.



Estos son algunos de los ecos de los Premios Andalucía del Turismo 2010 en la prensa provincial (Ideal y Diario Jaén) que hemos recogido y que también queremos compartir con vosotros y... ¡Perdón si nos hemos puesto pesados!


jueves, 4 de noviembre de 2010

¡Somos un ejemplo de creatividad!

El pasado mes de octubre el programa Tesis (en la 2 de Canal Sur), realizó un reportaje a nuestra empresa Artificis, junto con otra empresa de Alcalá la Real, Grupo NT. Según este programa, somos ejemplo de creatividad e innovación porque, entre otras cosas, gestionamos varios monumentos privados de Úbeda: la Capilla de El Salvador y la Sinagoga del Agua. Con ello creamos puestos de trabajo y generamos beneficios que revierten en la conservación y restauración de este valioso patrimonio.



Como dice Oscar García, subdirector de Tea Cegos Deployment, en el reportaje: “la innovación es como un yogur, caduca”. Tienes que estar constantemente haciendo cosas nuevas.

Apuntaros también esta frase de Einstein: "La creatividad es un 1% de inspiración y un 99% de transpiración". Así que, ¡a ponerse las pilas y a trabajar!

jueves, 12 de agosto de 2010

articulo en el 20 minutos Andalucía

11 de mayo de 2010

Úbeda añade la Sinagoga del Agua a su patrimonio


Úbeda añade la Sinagoga del Agua a su patrimonio

ELPAÍS.COM

GINÉS DONAIRE - Jaén - 05/05/2010

La ciudad patrimonial de Úbeda (Jaén) sigue deparando sorpresas al viajero. Quien pensara que todo su legado arquitectónico y monumental ya estaba puesto en valor se equivoca. El hallazgo de una sorprendente sinagoga en un edificio de titularidad privada ha arrojado más luz sobre las civilizaciones que han pasado por este lugar, en especial durante la Edad Media y, de paso, ha reforzado aún más la oferta turística de este enclave declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

La denominada Sinagoga del Agua ha abierto al público convertida en el Centro de Interpretación de las Tres Culturas. Está enclavada en pleno casco antiguo de Úbeda, en la esquina de las calles Roque Rojas y Las Parras. En una zona, por cierto, que no está documentada como antiguo barrio hebreo.

Su descubrimiento sorprendió a los propietarios del inmueble en el que se realizaban obras para construir varios apartamentos turísticos. Tanto fue así que su dueño tuvo claro de inmediato que debía paralizar su proyecto urbanístico para poner al servicio de la ciudad un yacimiento que ha cautivado a los investigadores y a los turistas que ya se han adentrado en su interior.

La Sinagoga del Agua conserva restos de lo que pudo ser una antigua sinagoga judía. Cuenta con siete pozos conectados entre sí y un mikvé (baño ritual judío). Los expertos consideran que en España sólo hay constancia de un espacio similar en Besalú (Girona), aunque en este caso los baños están en la planta superior del templo. "Es un lugar mágico, un descubrimiento único, un viaje en el tiempo", subraya el empresario turístico Andrea Pezzini, responsable de la sociedad Artificis, que ha llegado a un acuerdo para la explotación turística de este nuevo atractivo monumental.

Los visitantes pueden apreciar la mezcla de las culturas hispano-árabe, musulmana y cristiana. Y es que se ha constatado que el templo fue ocupado por la Inquisición, y previamente fue una sinagoga con unos baños rituales de purificación en la planta baja. El propietario del edificio, Fernando Crespo, destaca que la rehabilitación y acondicionamiento del lugar ha requerido mucho trabajo y una importante labor de investigación. De hecho, en el recorrido por la sinagoga también se exhiben pinturas, cerámicas, documentos y elementos arquitectónicos y decorativos del edificio.

Las autoridades municipales y los historiadores han valorado la sensibilidad del empresario ubetense para poner en valor parte de las señas de identidad de la ciudad. "Ha creado un interesante espacio para la comprensión de la histórica presencia de las tres grandes culturas monoteístas en dicha ciudad de la comarca de La Loma. Se trata de una visita que no deja indiferente a nadie por la excelente rehabilitación del edificio", ha señalado Rafael Cámara, presidente de la asociación Tarbut Sefarat. Fernando Crespo confía en que la sinagoga "sirva como ejemplo para que otros muchos descubrimientos se rehabiliten, en lugar de ocultarlos o destruirlos para no complicar unas obras". Conscientes de las oportunidades que este hallazgo ofrece, las autoridades han contactado con universidades y grupos de investigación para ampliar los trabajos de campo.

domingo, 16 de mayo de 2010

Descubren una sinagoga judía escondida durante siglos en una esquina de Úbeda


NOTICIA APARECIDA EN EL ELMUNDO.ES
JAÉN | A la espera de confirmación de varias universidades Descubren una sinagoga judía escondida durante siglos en una esquina de Úbeda

* El descubrimiento comenzó con la compra de casas por parte de un promotor
* La sinagoga está compuesta por siete salas comunicadas entre sí
* Visitantes de la comunidad judía han quedado impresionados por el lugar

Efe | Úbeda (Jaén)
Actualizado lunes 10/05/2010 15:25 horas

Tras una esquina de la ciudad jiennense de Úbeda, Patrimonio de la Humanidad, se esconde un espacio calificado por los visitantes de "mágico" y, si los estudios lo confirman, podría tratarse de una sinagoga judía del siglo X-XI única en Europa, ya que reúne tanto el templo como el "micvé", baño ritual judío.

Según ha explicado Andrea Pezzini, uno de los gerentes de la empresa de servicios turísticos Artificis, todo comenzó cuando un promotor, Fernando Crespo, compró tres casas en el centro de la ciudad para realizar apartamentos turísticos, garajes y locales comerciales.

Al comenzar las obras empezaron a aparecer una serie de elementos que obligaron a modificar los planteamientos, ya que se decidió sacar a la luz y poner en valor lo que iban encontrando "siempre con todos los permisos de obras y la supervisión del arqueólogo municipal".

El lugar, llamado la Sinagoga del Agua y ahora Centro de Interpretación de las Tres Culturas, está compuesto por siete salas comunicadas entre sí, y el recorrido de su visita comienza en el despacho del inquisidor, una zona que se ha ambientado como tal, ya que se cree que la casa contigua fue la vivienda del mismo.

Después, hay una sala con una serie de pozos en la que se reflejan las tres culturas , la hispano-árabe, la musulmana y la judía. En uno de ellos hay un brocal con la mano de Fátima, además de un arco, e incluso, un capitel palatino.

Arriba se encuentra la galería de mujeres, que estaba "toda embutida en ladrillos", y después varios pozos con "agua cristalina y profundísima", además de un techo de madera con artesonados de ornamentos florales y geométricos.

Por otra puerta se accede a un patio de luces que podría haber sido otro acceso exterior a la sinagoga por un callejón cegado en el pasado.

Debajo de la sinagoga se encuentra el baño de purificación, una zona que era una especie de bodega con escombros hasta el techo y en la que cuando comenzaron a retirar la tierra manaba agua de forma natural.

Todas estas afirmaciones se realizan, según Pezzini, "siempre con muchísima prudencia y cautela" a la espera de que se confirmen por distintas universidades que se han interesado, como la de Granada o la Carlos III de Madrid, aunque ya ha habido distintas visitas de expertos y desde la comunidad judía que han quedado impresionados por el lugar.

El Gran Rabino de España, Moshé Bendahan, visitará la Sinagoga del Agua en unas semanas y Rafael Cámara, presidente de IUVENTA Tarbut-Jaén, asegura que "se trata de un lugar que transporta al pasado donde el visitante se sumerge en una especie de viaje en el tiempo".

lunes, 1 de marzo de 2010

SE PRESENTA LA SINAGOGA DEL AGUA











ÚBEDA, DIARIO IDEAL
La Sinagoga del Agua de Úbeda, un sorprendente espacio de visita
En este lugar, descubierto tras unas obras y que podría ser una antigua sinagoga, se dan la mano diferentes culturas
01.03.10 - 01:38 -
ALBERTO ROMÁN | ÚBEDA.

El pasado viernes abrió sus puertas un nuevo espacio histórico para Úbeda en el que el encuentro de culturas se convierte en el hilo conductor para disfrutar de un hallazgo sorprendente que se suma a la riqueza patrimonial de la localidad. Se trata de lo que sus propietarios han denominado la Sinagoga del Agua, un centro de las tres culturas situado en la esquina de las calles Roque Rojas y Las Parras.
Este espacio se presenta como «un lugar mágico, un descubrimiento único y un viaje en el tiempo». Y no es para menos. Se trata de varios espacios y estancias unidas por corredores y situadas a diferentes alturas bajo la estructura de un edificio. Cuando comenzaron las obras para habilitar distintos apartamentos, se tenía conocimiento de la existencia de una serie de cantinas, pero no se sospechaba que pudiera haber tanto por descubrir de lo que se cree que era una antigua sinagoga judía.
El descubrimiento hizo que el propietario, Fernando Crespo, cambiara sus planes con respecto al inmueble y se afanara por recuperar estos sótanos, aun a costa de perder metros de los apartamentos proyectados y de incrementarse considerablemente la inversión inicialmente prevista. El resultado es excepcional, destacando la presencia de siete pozos conectados entre sí, y se podrá visitar gracias al convenio alcanzado con la empresa de servicios turísticos Artificis de Úbeda.
Según manifestó uno de sus gerentes, Andrea Pezzini, a los visitantes se les acercará a este espacio «extraordinario» en el que se pueden apreciar la mezcla de las culturas hispano-árabe, musulmana y cristiana. No en vano, el lugar estuvo ocupado por la Inquisición, y previamente fue una sinagoga con unos baños rituales de purificación en la planta más baja, aunque esto último se pretende confirmar con una serie de estudios que se están realizando. Al respecto, además, se ha contactado con universidades y grupos de investigación por si estuvieran interesados en ampliar los trabajos de campo.
Por otro lado, en la Sinagoga del Agua se muestran diferentes objetos de gran valor, como pinturas, cerámicas, documentos y elementos arquitectónicos y decorativos del propio edificio, que permiten mirar al pasado.
Por su parte, el propietario, Fernando Crespo, destacó que la Sinagoga del Agua ha sido el resultado de mucho trabajo y de una importante labor de investigación. Y dijo esperar que sirva como ejemplo para que otros muchos descubrimientos se rehabiliten y se pongan en valor, en lugar de ocultarlos o destruirlos para no complicar unas obras.

miércoles, 30 de diciembre de 2009

ELPAÍS.COM

Andalucía

Úbeda recrea su pujanza artesana

Un belén viviente escenifica los oficios tradicionales para apoyar al comercio

GINÉS DONAIRE - Jaén - 28/12/2009 DIARIO EL PAIS ANDALUCÍA

PIE DE FOTO: Belén viviente de Úbeda JOSÉ MANUEL PEDROSA | 28-12-2009. Un aspecto del belén viviente de Úbeda, el pasado 25 de diciembre.

Una alfarería al más puro estilo hispano-árabe, un herrero con sus aperos y fragua, un panadero junto al molino de pan, un estanque de lavanderas y hasta la tradicional posada donde se elaboran unas migas que pueden degustar todos los visitantes. La céntrica plaza de Andalucía de Úbeda (Jaén) se ha convertido durante estas Navidades en un escenario que retrotrae a épocas pasadas. La iniciativa es de los comerciantes locales de la asociación Alciser, que han querido recuperar los oficios tradicionales en un singular belén viviente que, hasta el próximo 5 de enero, intenta ser un foco de atracción para el comercio y también para el turismo en esta ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Los figurantes representan a herreros, alfareros y lavanderas. Los oficios artesanales constituyeron la base de la economía de Úbeda desde el Medievo, aunque alcanzó su mayor esplendor en el Renacimiento gracias a los mecenas y artistas que proliferaron en la ciudad. Algunos de los herederos de esa tradición se dan cita ahora en este belén. Entre ellos Paco Tito, cuyo alfar está declarado bien de interés etnológico, o la alfarería Góngora, con cinco generaciones en el oficio.

Durante cuatro horas diarias (de 12.00 a 14.00 y de 18.30 a 20.30) se llevan a cabo recreaciones en vivo de los oficios artesanales, con todos los figurantes ejerciendo como verdaderos actores. El Museo Agrícola de Úbeda ha colaborado con esta iniciativa prestando las herramientas y los aperos antiguos para recrear de la forma más adecuada el entorno de la plaza de Andalucía.

"El objetivo es incentivar y dinamizar el consumo y revitalizar la economía del comercio local, y convertir a la ciudad en un referente de compras en toda la provincia", explica Bartolomé González, presidente de la Asociación Local de Comercio, Industria y Servicios (Alciser). Junto a este peculiar belén, Alciser lleva a cabo un programa de dinamización durante estos días de Navidad, como viajes gratuitos en el tren panorámico, el disfrute de los más pequeños en el sky jumper (cama elástica), el castillo hinchable y los Papá Noel musicales que pasean por todas las calles comerciales de la ciudad.

El belén de artesanos de la plaza de Andalucía no es el único reclamo turístico de Úbeda para esta Navidad. La empresa de servicios turísticos Artificis ha diseñado una serie de rutas temáticas que ofrecen al viajero otra forma diferente de conocer la ciudad renacentista. Una de ellas, quizás la que mayor demanda tiene, es la denominada Úbeda sobrenatural y esotérica, que propone un recorrido nocturno que hace mirar la ciudad con los ojos del misterio y lo paranormal, todo ello de la mano de Isabel María Sánchez, autora del libro Cuentos y leyendas de Úbeda y Baeza y coautora de la Guía mágica y esotérica de Úbeda y Baeza, la ruta. Otra propuesta es la ruta literaria que recrea los escenarios y la mirada de las más célebres novelas del escritor y académico ubetense Antonio Muñoz Molina, tales como El jinete polaco, Plenilunio o Beatus Ille.

Finalmente, Naturaleza urbana es una propuesta de ruta por la Úbeda más verde. El botánico Alfredo Benavente, autor de varios libros sobre flora y fauna, es el guía de este recorrido por los lugares de mayor riqueza ecológica de la ciudad renacentista.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Conocer Úbeda, pero de otra manera

La empresa Artificis enseña la ciudad siguendo la ruta de la 'Ubeda sobrenatural y esotérica' o la de 'El jinete polaco'

Diario Jaén 08.12.09 - 01:50 -

domingo, 25 de octubre de 2009

Diario Ideal 23 de Octubre de 2009

ÚBEDA

Artificis pone en marcha una serie de rutas temáticas por el casco histórico de la ciudad

23.10.09 -

Artificis pone en marcha una serie de rutas temáticas por el casco histórico de la ciudad
Rodaje de 'Alatriste' en la ciudad. / ROMÁN
La empresa de servicios turísticos Artificis está desarrollando una serie de rutas temáticas por Úbeda que ofrecen una visión distinta de la localidad, según el caso del recorrido planteado. Huyen un poco del itinerario meramente turístico aunque, en gran medida, se desarrollan por el casco histórico y monumental.
El pasado sábado ya se llevó a cabo una ruta literaria denominada 'El Jinete Polaco' y dedicada al académico ubetense Antonio Muñoz Molina, que se volverá a repetir en noviembre. Concretamente, se recorrieron algunos de los lugares que aparecen plasmados en las obras del escritor, en las que Úbeda es Mágina. Y durante el recorrido se explicó el papel que juega cada entorno en su correspondiente novela, aludiendo además a los puntos que fueron importantes en la infancia y juventud de Muñoz Molina.
La siguiente ruta temática que propone Artificis se desarrollará mañana sábado, 24 de octubre, bajo el título 'Úbeda de cine'. Se tratará de un recorrido por las localizaciones que se han utilizado en el rodaje de diferentes películas y series de televisión de las últimas décadas. Así, los participantes podrán conocer curiosidades, anécdotas, actores y directores que pasaron por la ciudad, de obras como 'El Capitán Alatriste', 'La Conjura del Escorial', 'El Pícaro', 'El hombre que supo amar' o 'Sonata de Primavera', entre otras.
Inicio
Comenzará a las siete de la tarde y el lugar de encuentro y salida nuevamente será la sede principal de la empresa de servicios turísticos, ubicada en la calle Baja de El Salvador. El precio estipulado es de 10 euros por persona, y si se es usuario del bono de visitas para Úbeda y Baeza se obtendrá un descuento de un euro. Y para garantizar la calidad, se ha limitado el numero de participantes a un máximo de 30 personas, por lo que se recomienda reserva previa.
De cara al futuro más inmediato, desde Artificis ya se ha adelantado que la siguiente ruta temática se titulará 'Naturaleza Urbana' y será un recorrido por los espacios públicos del centro histórico y monumental para conocer, observar y disfrutar de la asombrosa variedad y riqueza de especies botánicas de Úbeda.

Diario Ideal 26 de Septiembre de 2009

26.09.09 -
Vota
1 voto
0 votos1 votos2 votos3 votos4 votos


Úbeda y Baeza celebrarán mañana domingo el Día Mundial del Turismo, como ya hicieran por primera vez el año pasado. Sus ayuntamientos han previsto poner a disposición de la ciudadanía y de los visitantes algún monumento que, por sus condiciones o características, no puede permanecer abierto al público de manera habitual.
Por ello, entre las once de la mañana y la una y media de la tarde, quienes lo deseen podrán visitar, en Baeza, el Convento de San Francisco, una de las obras maestras de Andrés de Vandelvira, considerada como modelo del Renacimiento andaluz. Con respecto a Úbeda, será el Archivo Histórico Municipal, ubicado en la planta alta del Ayuntamiento, el que abrirá sus puertas en el mismo horario. Contiene 15.566 legajos con cerca de 6 millones de documentos recabados desde 1235.
La concejal de Turismo en Baeza, Beatriz Martín, ha explicado que con esta acción ambos Ayuntamientos pretenden continuar con sus habituales tareas de dinamización y difusión de los valores universales de los conjuntos nonumentales renacentistas de Úbeda y Baeza, que ya les valiera la inclusión en la lista de los lugares del Patrimonio Mundial el 3 de julio de 2003. Por su parte, la concejal del área en Úbeda, Mercedes Rubio, ha subrayado que estas actividades se enmarcan en las políticas que los dos consistorios han puesto en marcha para la conservación activa del patrimonio, así como la sensibilización de la población sobre su derecho a disfrutar de éste y la obligación de contribuir a mantenerlo.
No será ésta la única acción promocional conjunta del último trimestre del año, ya que la próxima semana ambas ciudades estarán presentes en la Feria de Turismo Interior Tierra Adentro de Jaén. Fruto también de esta acción coordinada, ha quedado constituida la Asociación para el Desarrollo Turístico de Úbeda y Baeza. Y también hay que recordar la celebración, el pasado mes de julio, del primer Encuentro de Ciudades Patrimonio Mundial y la visita del Consejo de Ciudades Patrimonio, entre otras actividades conjuntas.
La empresa Artificis también celebrará el Día Mundial del Turismo. Mantendrá la tradición de ofrecer gratuitamente las visitas guiadas a Úbeda (a las once de la mañana y a las cinco de la tarde), con lo que sólo habrá que abonar el precio de entrada a la Capilla de El Salvador.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Diario Ideal 26/02/1999

La Sacra Capilla De El Salvador Abre Sus Puertas Tras Varios Meses De Cierre
26/02/1999
Artículo de Prensa publicado en El Ideal

"...Artificis llegó a un acuerdo con la Casa Ducal de Medinaceli..."

La empreda de servicios turísticos de nuestra ciudad, Artificis, ha llegado a un acuerdo de gestión exclusiva de las entradas y visitas a la Sacra Capilla de El Salvador con los propietarios del emblemático y monumental edificio, la Casa Ducal de Medinaceli, permitiendo así su contamplación a los muchos turistas que diariamente nos visitan.

Diario Ideal 01/01/2000

La Sacra Capilla De El Salvador Volvió A Abrir Sus Puertas Al Culto
01/01/2000
Artículo de Prensa publicado en El Ideal

"...El interior del templo ha sido restaurado por la Casa Ducal de Medinaceli..."

La Sacra Capilla de El Salvador, uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad, se encontraba cerrada al culto desde hacía varios años. Su propiedad corresponde a una fundación que lleva el nombre de esta Iglesia ubetense, que a su vez se enmarca dentro de la Fundación Casa Ducal de Medinaceli, que ha intervenido en la restauración de parte del templo gracias a su aportación y a parte de la recaudación de la empresa de servicios turísticos Artificis, que desde hace meses gestiona el acceso de visistantes.

Diario El País 29/07/2000

Enseñar Arte Bajo El Sol
29/07/2000
Artículo de Prensa publicado en El Pais

"...El italiano Andrea Pezzini ha creado una empresa para mostrar la Úbeda renacentista..."

LLegó a Sevilla buscando calor y lo encontró. Intentó aprovechar el Boom de la Expo para conseguir un trabajo y fracasó, pero tropezó con gente que le hizo plantearse vivir una larga temporada en Andalucía. El italiano Andre Pezzini, de 36 años, salió de Mantua cuando tenía 17 y después de vivir en Londres y Parisnbuscó España y su sol.Ya lleva 10 años en ANdalucía y finalmente se ha establecido,por casualidad, en Úbeda (Jaén), donde ha montado con un socio una empresa de servicios turísticos que funciona a pleno ritmo.
ArtificiS, expresión latina que significa hecho con arte, es el nombre que le han puesto al negocio.

Diario Jaén 28/01/2000

El Empresario Debe Liderar El Turismo
28/01/2000
Artículo de Prensa Publicado en el Diario Jaén

"...Andrea Pezzini es la gerente de "Artificis", empresa de servicios turísticos profesionales que desde hace seis años trabaja en la provincia de Jaén, promocionando el turismo y el patrimonio monumental de ciudades como Úbeda y Baeza. Encargada de la Gestión de la Capilla del Salvador de Úbeda, a lo largo de estos años ha demostrado como la iniciativa privada también puede ser gestora del patrimonio artístico..."

Diario El Mundo 13/07/2003

Ser Patrimonio De La Humanidad Nos Obliga A Ser Mejor De Lo Que Somos
13/07/2003
Artículo de Prensa publicado en "El Mundo"

"... No pongo en duda el valor potencial de lo que tenemos. Pongo en duda la capacidad nuestra de hacerlo visitable, hacerlo apreciable ..."

"... Aunque parezca contradictorio sigo emocionandome con los miradores. Algunos veces me gusta más lo natural que lo urbano ..."

Diario El Mundo 13/12/2003

Sueño De Eternidad
13/12/2003
Artículo de Prensa publicado en "El mundo"

"... La empresa ArtificiS a la que pertenece Nono, Antonio Sánchez, gestiona desde hace más de tres años las visitas guiadas al monumento [El Salvador] que suelen durar una media hora. Todos los días de la semana en horario de mañana y tarde ..."

Úbeda Información 07/04/2004

Presentado El Logotipo Que Identificará La Marca De Garantía De Artesanía
07/04/2004
Artículo de Prensa publicado en Úbeda Información

"...La empresa Artificis ha sido la ganadora del concurso para la elaboración del logotipo que identificará los productos ubetenses..."

"...Se pretende dar garantía del origen y elaboración artesanal de las piezas que se fabriquen de tal modo en la localidad..."